Tormenta en los mercados: El sentimiento cambia drásticamente a medida que se acerca la reunión del FOMC

El sentimiento del mercado está cambiando, ya que más traders e inversores ahora creen que la reserva federal recortará las tasas. Mientras que la semana pasada solo el 30% de los participantes del mercado creían que el FOMC flexibilizaría la política monetaria en diciembre, actualmente más del 80% espera que el banco central haga otro movimiento este año.
Varios funcionarios del FOMC reconocen que la economía de EE.UU necesita más estímulos, ya que el mercado laboral muestra señales de debilidad, mientras que la inflación desacelera en varios sectores. Teniendo en cuenta esta información, la Reserva federal puede respaldar la idea de otro recorte de tasas en diciembre.
Otro aspecto importante que se debe mencionar es que el momentum económico pierde fuerza, con el gasto del consumidor debilitándose y un crecimiento del empleo más moderado. Estas condiciones financieras ajustadas, crean riesgos de una mayor desaceleración económica en el futuro, lo que hace que un recorte preventivo sea uno de los pasos importantes para estabilizar las perspectivas económicas del próximo año.
Hasta ahora se ha visto el cambio en el sentimiento en los mercados financieros, con las acciones ganando respaldo y el capital saliendo de los activos refugio. Los activos de riesgo ahora atraen más compradores, e incluso las criptomonedas han dejado atrás sus caídas en busca de objetivos más altos.
En lo que respecta a las condiciones globales, también juegan un papel importante en las expectativas del mercado. Una situación económica débil en Europa y otros países de Asia incrementa el apetito por más ajustes en la política monetaria.
Sin embargo, a pesar de que el número de quienes esperan un recorte de tasas de la Fed en diciembre subió drásticamente, aún prevalece algo de escepticismo. Varios miembros del FOMC que votarán durante la próxima reunión mencionan que los riesgos de una alta inflación persisten, y que los precios aún no han regresado a los niveles objetivo.
Contents
- 1 EUR/USD: El euro se beneficia de las expectativas del recorte de tasas en EE.UU
- 2 Utiliza tus ideas de trading con Binolla
- 3 GBP/USD: Las expectativas de un recorte de tasas del BoE pesan en la libra
- 4 WTI: Conversaciones sobre Ucrania pesan sobre el petróleo
- 5 Oro: El XAU/USD se beneficia de los rumores de recorte de la Fed
EUR/USD: El euro se beneficia de las expectativas del recorte de tasas en EE.UU
Según las últimas novedades en Alemania, la economía local muestra señales de estancamiento con el PBI trimestral, mostrando el mismo crecimiento del 0.3% que el segundo trimestre, cuando se contrajo. Incluso con esto en mente, el euro aún obtiene respaldo, ya que el BCE no planea realizar ningún otro ajuste este año, mientras que es probable que la Fed recorte las tasas una vez más este año.

Desde la perspectiva del análisis técnico, el par de divisas está operando cerca de la línea superior de las Bandas de Bollinger, que está lateral, indicando que no hay tendencia actualmente. En caso de una ruptura alcista, los traders pueden apuntar a 1.1590 y 1.1650. Por el lado bajista, si el precio rompe debajo de la línea media del indicador, los traders pueden apuntar a 1.1500 y 1.1470.
GBP/USD: Las expectativas de un recorte de tasas del BoE pesan en la libra
La divisa británica continua baja presión a pesar de obtener algunas ganancias el martes. Una inflación más leve respalda las expectativas de que el Banco de Inglaterra pueda realizar recortes nuevamente este año. De acuerdo a los últimos datos, la inflación en Reino Unido se moderó hasta el 3,6% en octubre. Cerca del 80% de los participantes del mercado ahora esperan que el BoE recorte las tasas en diciembre.
Lo mismo ocurre con el dólar de EE.UU, ya que casi el 80% de los participantes esperan que la Fed recorte las tasas en 25 puntos en diciembre.

Desde la perspectiva del análisis técnico, el par de divisas está operando cerca de la línea del medio de las Bandas de Bollinger. Si cambia la dirección al alza y rompe sobre la banda superior, entonces los traders pueden apuntar a 1.3160 y 1.3210. Por el lado bajista, si el par de divisas rompe debajo de la línea inferior del indicador, los traders pueden poner objetivos en 1.3040 y 1.3010.
WTI: Conversaciones sobre Ucrania pesan sobre el petróleo
El barril de crudo pierde posiciones esta semana luego de negociaciones exitosas en Génova, ya que la administración estadounidense está segura de que las conversaciones por la paz pueden traer una desescalada en Europa. Sin embargo, de acuerdo a los reportes, ha habido cambios significativos en el plan de paz propuesto inicialmente por Washington, lo que puede respaldar al petróleo. Además, los participantes del mercado aumentaron sus apuestas sobre el recorte de tasas de la Fed, lo que puede ejercer presión bajista sobre el dólar de EE.UU dando más apoyo al WTI.

Por parte del análisis técnico, el WTI está operando cerca de la línea media del indicador de las Bandas de Bollinger. Si el activo rompe sobre el nivel de resistencia, los traders apuntarán a 60.00 y 60.90. Por el lado bajista, los participantes del mercado tendrán como objetivo 58.30 y 57.50.
Oro: El XAU/USD se beneficia de los rumores de recorte de la Fed
Las expectativas de otro recorte de tasas del FOMC este año respaldan al oro. Las tasas de interés bajas pueden estimular la inflación, que es uno de los principales catalizadores para el precio del oro.

Desde la perspectiva del análisis técnico, el XAU/USD está operando entre las líneas superior y media de las Bandas de Bollinger con una inclinación alcista Hacia arriba, los traders pueden apuntar hacia 4.150 y 4.200. Por el lado bajista, los objetivos más cercanos están en 4,040 y 4,000.
