Una nueva fecha límite para los aranceles y riegos de aumento en la inflación impulsan la suba del dólar

El presidente de EE.UU ha decidido posponer los aranceles a las importaciones, con la nueva fecha límite para el 1 de agosto. Sin embargo, junto a esta declaración, Donald Trump amenazo a varios países con aranceles del 25% si no son capaces de cerrar un acuerdo con los Estados Unidos.
El reciente dato del mercado laboral de EE.UU respaldo al dólar y trajo un sentimiento del mercado positivo de nuevo, ya que la Fed aún puede conservar su postura de esperar y ver y no tomar ninguna medida agresiva recortando las tasas. Además, los riesgos de aumento en la inflación también respaldan a la divisa americana.
Sin embargo, la suba del dólar de EE.UU está limitado debido a varios factores. Primero, Donald Trump amenazó a países con futuros aumentos en los aranceles si deciden implementar medidas recíprocas. Ya habíamos visto lo mismo con China cuando Trump impuso aranceles del 145% y las redujo tras negociaciones exitosas.
Segundo, si bien la Fed no está en apuros para recortar las tasas, deberá flexibilizar la política monetaria este año, lo que añade presión sobre la moneda de EE.UU. Anteriormente, se esperaba que la Fed recorte las tasas en septiembre durante una de las últimas reuniones del 2025. Sin embargo, los participantes del mercado dudan sobre el segundo recorte de tasas de este año.
Contents
EUR/USD: La esperanza entre un acuerdo EE.UU-Europa respalda al par de divisas
Las negociaciones entre Estados unidos y Europa continúan, y el acuerdo podría anunciarse el miércoles. Esto da apoyo a un ánimo positivo que ayuda al euro a desempeñarse mejor que el dólar en el corto plazo. Sin embargo, los temores a que no haya acuerdo sobrevuelan los mercados financieros, ejerciendo presión sobre el par de divisas.
El evento principal para el dólar será la reunión del FOMC de esta semana. Si los funcionarios de la Fed continúan con su postura cauta, la divisa de EE.UU podría volver a ganar fuerza y moverse más alto.
Desde el frente del análisis técnico, el par de divisas continúa sobre la SMA50, lo que es una buena señal para los compradores. Las posiciones en largo son preferibles sobre 1.1850. Por el lado bajista, los vendedores pueden entrar si el EUR/USD rompe debajo de la SMA50. Se pueden colocar órdenes de venta stop debajo de 1.1400.
GBP/USD: La libra ante presión bajista frente a los aranceles y riesgos fiscales
La administración de Trump anuncio la reimposición de aranceles del 25% para varios países. En lo que respecta al Reino Unido, aún no hay acuerdo entre los dos países, lo que ejerce presión sobre la libra. Si bien todavía hay tiempo antes de la próxima fecha límite (los aranceles regirán desde el 1 de agosto), los participantes del mercado tienen dudas de que las negociaciones prosperen.
Un factor adicional es el aumento de los temores sobre los riesgos fiscales en el Reino Unido. La probabilidad del aumento de impuestos en otoño hizo bajar la moneda del país. Por lo tanto, el Banco de Inglaterra puede recortar las tasas otra vez este año.
Desde la perspectiva del análisis técnico, el par de divisas está operando sobre la SMA50, resaltando la presión de los vendedores. Con las novedades recientes desde EE.UU y Reino Unido, la libra podría continuar su declive, y en este caso las posiciones en corto serían preferibles en 1.3560. Respecto a las posiciones en largo, los traders pueden comprar sobre 1.3650.
WTI: El petróleo está bajo presión bajista
Si bien la cotización del crudo aún intenta subir, el sentimiento global cambia hacia el lado bajista, lo que ejerce presión sobre el WTI en el futuro cercano. Las razones principales para esta tendencia radican en la desescalada en Medio oriente, los riesgos de una desaceleración del crecimiento global, y también la reciente decisión de la OPEC+ de revisar la producción de agosto.
La situación en Medio oriente comienza a tranquilizarse, mientras que algunos conflictos aún están ocurriendo. Sin embargo, los riesgos globales de obstrucción en la cadena de suministro están en los niveles más bajos desde el comienzo del conflicto Irán-Israel.
Los nuevos aranceles de Trump golpean la economía global cada vez más fuerte, lo que a su vez, resultará en una desaceleración y recorte en la demanda aún más severo. Por último, pero no menos importante, La organización de OPEC+ decidido incrementar la producción para agosto en 548.000 barriles por día, desde los 411.000 diarios que se esperaban anteriormente. Todos estos factores en conjunto ejercen presión sobre el WTI en el futuro cercano.
Por el lado del análisis técnico, el WTI continua sobre la SMA50, con intentos de romper sobre 67.50. Si el crudo logra superar este nivel, las órdenes de compra son preferibles. Por el lado bajista, la SMA50 actual como un soporte dinámico, y los traders pueden colocar órdenes de venta stop debajo de 66.00.
BTC/USD: La incertidumbre prevalece
Bitcoin opera de forma lateral ante la incertidumbre global. Los próximos aranceles desde la administración de EE.UU ponen presión sobre las criptomonedas, ya que una desaceleración global podría quitar dinero de esta industria. En cuanto a factores de respaldo, estos no son lo suficientemente efectivos actualmente para empujar a Bitcoin más alto.
Desde la perspectiva del análisis técnico, Bitcoin opera ligeramente sobre la SMA50, lo que significa que los compradores intentar recuperar el control. Las posiciones en largo son preferibles sobre 110,000. En cuento al lado bajista, los traders pueden colocar órdenes de venta stop debajo de 107.000.
