Los aranceles de Trump: Que esperar en los mercados financieros esta semana
La saga de los aranceles está entre las noticias más populares hoy en día, con la situación cambiando a cada hora. El presidente de EE.UU firmó una nueva orden arancelaria el sábado, pero decidió posponer más medidas de este tipo el martes tras las negociaciones con el presidente mexicano y el primer ministro canadiense. Sin embargo, la situación con los aranceles impuestos a China aún es incierta. Según las últimas noticias, Beijing está listo para apelar la decisión en la Organización Mundial de Comercio. Además, China anunció aranceles de 15% para las exportaciones a EE.UU, incluyendo carbón, GNL y petróleo.
Con todo esto en mente, el EUR/USD comenzó esta semana con un enorme Gap bajista, pero logró recuperar su posición gracias al dato de inflación de la Eurozona que fue superior a las expectativas. La alta inflación en la región puede evitar que el Banco Central Europeo sea agresivo en cuanto a recortes de tasas. Sin embargo, es probable que el BCE continúe su estrategia de normalización de la política monetaria durante las próximas reuniones.
Uno de los factores que aún ejercen presión sobre el par de divisas son los próximos aranceles sobre bienes provenientes de la Eurozona. Según la administración de la Casa Blanca, los bienes de Europa también estarán bajo aranceles, pero aún es incierto cuando el presidente de EE.UU vaya a tomar esta decisión y cuál será el tamaño de los mismos.
En el lado técnico, el EUR/USD opera justo debajo de la SMA de 50 periodos, lo que significa que los bajistas controlan el mercado por el momento. El par de divisas está testeando este nivel de resistencia dinámico. El nivel de soporte más cercano está en 1.0220, que evita que el EUR/USD caiga hasta 1.0200. Hacia arriba, la SMA50 protege al nivel de 1.0340, que será la zona de resistencia más cercana.
Contents
GBP/USD: La reunión del Banco de Inglaterra se avecina
Junto a los aranceles, que son el principal foco de atención de los traders e inversores en este momento, quienes operan el GBP, están esperando ver los resultados de la reunión del Banco de Inglaterra que tendrá lugar el jueves. Si bien casi no hay dudas de que el BoE recortará las tasas en 25 puntos, los participantes del mercado observarán de cerca los anuncios como también la lectura del informe de política monetaria del BoE para saber más sobre los planes futuros.
Según las últimas noticias económicas desde el Reino Unido, es probable que el Banco de Inglaterra recorte las tasas varias veces este año.
Por el lado técnico, el GBP/USD ha saltado sobre la línea dinámica SMA50, lo que significa que los alcistas están tomando el control. El nivel de resistencia más cercano está en 1.2450, que evita que el GBP/USD se mueva más alto hacia 1.2500. Por el lado bajista, el nivel de soporte actual está en 1.2370. Si el par de divisas vulnera este nivel por debajo, se moverá hacia 1.2300.
WTI: Nuevas caídas tras las noticias de aranceles de Trump
El precio del barril WTI logró tomar una pausa de su tendencia bajista el lunes tras la noticia de que la administración de EE.UU impondrá aranceles del 25% a los bienes provenientes de México y Canadá. Sin embargo, las noticias del martes sobre el acuerdo entre Estados unidos, por un lado, y México y Canadá, por el otro, empujaron la cotización aún más abajo.
Los temores de que el suministro podría haberse interrumpido se han ido. Los participantes del mercado actualmente examinan las continuas tensiones entre Estados Unidos y China, ya que esta última, ha impuesto aranceles del 15% sobre el petróleo de EE.UU. De cualquier manera, actualmente los traders e inversores están enfocados en los datos macroeconómicos de China, ya que Beijing está entre los principales importadores del mundo.
Otra razón para que el precio del petróleo continúe su tendencia bajista fueron las noticias de la reunión de OPEC que sucedieron el lunes. El grupo recomendó no realizar cambios en su política de producción, lo que significa que van a mantener sus niveles de suministro actuales hasta la próxima reunión.
La situación en el gráfico horario continúa bajista, ya que el precio fluctúa debajo de la SMA50. Luego de testear 71.20, la cotización se movió hacia arriba, pero este movimiento está limitado por la media móvil simple. En el lado bajista, el petróleo debe romper debajo de 71.20 para alcanzar 71 y continuar su tendencia bajista.
Oro: Los compradores aún controlan, ya que la guerra comercial EE.UU-China está escalando
Al ser considerado un activo refugio, el oro ha ganado respaldo adicional el lunes luego del anuncio de los aranceles de Trump sobre los bienes provenientes de China. Estos últimos ya han prometido realizar un reclamo a la OMC. Además, el gobierno chino ha preparado algunas contramedidas, incluyendo aranceles del 15% sobre el petróleo y el gas natural licuado de EE.UU. Con todo esto en perspectiva, el XAU/USD logró establecer nuevos récords.
En lo que respecta al análisis técnico, el oro está operando sobre la SMA50, que ahora actúa como nivel de soporte dinámico y sugiere que los compradores controlan el mercado. El movimiento alcista es limitado, ya que tenemos un par de sombras superiores, lo que significa que una corrección puede ocurrir y podría convertirse en una tendencia bajista. Mirando hacia abajo, el nivel de soporte más cercano está en 2,800. Si el precio logra vulnerarlo, el siguiente nivel de soporte estará en 2.775.
BTC/USD: El Bitcoin encuentra soporte en 99.000
Las noticias de aranceles empujaron a Bitcoin hacia abajo debido al modo de aversión al riesgo que fue iniciado. Sin embargo, la tendencia bajista estuvo limitada y actualmente el BTC/USD está intentando obtener nuevas ganancias. Las criptomonedas están respaldadas por la iniciativa de la creación de una reserva de Bitcoin por el gobierno de EE.UU.
Bitcoin está operando justo sobre la línea del soporte dinámico de la SMA50. Si el par BTC/USD logra vulnerarla por debajo, el próximo objetivo estará en 95.900, mientras que el nivel de resistencia está en 102.100, que previene al par de divisas de moverse más alto y alcanzar 105.800.