Gráfico DXY: El índice del dólar de EE.UU explicado

El índice DXY del dólar está entre los índices más populares y ampliamente operados. Permite a los participantes del mercado ganar exposición a la divisa de reserva global directamente sin operarla contra otras monedas. Los traders pueden usar el DXY de forma directa para operarlo con CFDs u opciones digitales o para comprender la dirección del movimiento del dólar de EE.UU y usarlo en el trading con otros activos. Al elegir este tipo de activo, serás capaz de capitalizar una variedad de eventos que ocurren en la economía de EE.UU, que está entre las más fuertes del mundo. En este artículo, te daremos una perspectiva interior del índice DXY como también algunos detalles de cómo predecir sus fluctuaciones del precio.
¿Estás buscando un broker confiable para operar? ¡Únete a Binolla y disfruta todas las funciones de la confiable plataforma ahora mismo!
Contents
- 1 Aspectos clave
- 2 ¿Qué es DXY? Los conceptos básicos de uno de los índices más útiles en el mundo de los mercados financieros
- 3 La historia del índice del dólar
- 4 Factores clave que afectan al índice del dólar de EE.UU
- 5 Cómo predecir las fluctuaciones del precio del DXY: Análisis técnico
- 6 Conclusión
- 7 Preguntas frecuentes
Aspectos clave
- El índice del dólar de EE.UU apareció justo luego del fallo del sistema de Bretton Woods;
- Los traders pueden compran y vender;
- El índice representa el valor del dólar estadounidense operado contra las seis principales divisas;
- Las fluctuaciones del precio del índice DXY están influidas por varios eventos macroeconómicos y políticos;
- Los participantes del mercado pueden operar el DXY mediante CFDs u opciones digitales como también usar el gráfico para predecir fluctuaciones del precio sobre un amplio rango de activos;
- Los traders pueden usar análisis técnico puro para intentar predecir las fluctuaciones del USDX;
- El índice DXY puede ser operado mediante futuros y contratos CFD.
¿Qué es DXY? Los conceptos básicos de uno de los índices más útiles en el mundo de los mercados financieros
El índice del dólar es uno especial que fue creado para medir el valor del dólar de EE.UU contra las principales monedas. El índice se creó justo luego del fallo de Bretton Woods con el propósito principal de seguir el desempeño del dólar.
Una vez disponible como contrato de futuros en la década de 1980, se volvió ampliamente popular entre los traders como contrato por diferido.
El USDX es medido contra las siguientes divisas:
- Euro (57.6%);
- Yen japonés (13.6%);
- Libra esterlina (11.9%);
- Dólar canadiense (9.1%);
- Corona sueca (4.2%);
- Franco suizo (3.6%)
En la era anterior al euro, el índice del dólar era calculado contra las divisas listadas arriba excepto el euro, incluyendo el marco de Alemania occidental, el franco francés, la lira italiana, el florín neerlandés y el franco belga. La fórmula para calcular el índice DXY es bastante simple. Para revisar el valor actual del índice, necesitas multiplicar todas las divisas por su porcentaje de ponderación.
USDX = Porcentaje * precio actual de la divisa
Afortunadamente, no necesitas hacer ningún cálculo por ti mismo, ya que índice se calcula automáticamente cada 15 segundos basado en los activos subyacentes.
La historia del índice del dólar
Luego de la Segunda Guerra Mundial, fue firmado el acuerdo de Bretton Woods. Esto requería que los países garanticen la convertibilidad de sus monedas al dólar de EE.UU a una tasa fija de paridad cercana al 1%. El sistema de Bretton Woods estableció una estrecha conexión del dólar estadounidense con el oro. La divisa americana era convertible al oro a $35 por onza. Estados Unidos tenía la responsabilidad de mantener esta convertibilidad, lo que significa que cada poseedor de dólar estadounidense podía cambiar dinero por oro. El Fondo Monetario Internacional creó un sistema de monitoreo de tasas de cambio y prestaba monedas de reserva a los países con déficits.
El sistema fue abolido en 1971, ya que el presidente americano Nixon finalizó esta convertibilidad. El dólar de EE.UU ya no estaba ligado al oro. El índice apareció en 1973 y fue presentado por el Internaciónal Exchange, que fue el predecesor del mercado Forex.
El precio del USDX fluctuaba libremente de acuerdo a la oferta y demanda de las divisas que eran utilizadas en esta fórmula. Estos son algunos de los hitos clave del índice del dólar de EE.UU.
Crisis del petróleo de 1973
El primer hito clave en la historia del dólar estadounidense fue en 1973, seguido de la creación del índice. Los Estados Unidos respaldaron a Israel en la Guerra de Yom Kippur, lo que resultó en protestas de la OPEC. La organización decidió establecer un embargo y frenar el suministro de petróleo a EE.UU. Además, la OPEC también realizó una serie de recortes de producción para evitar la sobreproducción.
El precio del oro negro incrementó significativamente desde $2.90 antes del embargo a $11.65 por barril, lo que aumentó el precio de la gasolina en Estados Unidos.

La Crisis del petróleo también condujo a un brusco declive del dólar de EE.UU desde cerca de 110 que era el máximo de ese momento, a menos de 94. Los precios de las materias primas aumentaron 10%, lo que disparó la inflación en Estados Unidos. La situación con el índice del dólar de EE.UU se estabilizó un poco al comienzo de 1974, cuando el índice rozó 105.
Plaza Accord de 1985
Otro hito clave en la historia del índice del dólar de EE.UU se dió en 1985. El tratado Plaza Accord fue firmado en la ciudad de Nueva York y nombrado en honor al hotel donde la reunión tuvo lugar. La idea era empujar al dólar de EE.UU hacia abajo. El documento fue firmado por Estados Unidos, Japón y Alemania. Según el acuerdo, estos países implementarían algunas medidas para empujar al billete verde hacia abajo para estimular la economía estadounidense.
Estados Unidos se comprometió a reducir su déficit federal, mientras que Japón y Alemania buscaban impulsar su demanda interna implementando recortes de impuestos. Todas las partes del tratado acordaron intervenir en el mercado de divisas para corregir los desbalances contables actuales.
La razón para la firma del acuerdo fue la apreciación del dólar de EE.UU, que subió más del 47% entre 1980 y 1985. La fortaleza del dólar presionaba a la industria manufacturera estadounidense, ya que los bienes importados eran mucho más baratos. El acuerdo fue promovido por grandes fabricantes como Caterpillar e IBM.

Luego de que el acuerdo fue firmado, el índice del dólar estadounidense cayó desde casi 160 a 110 para mediados de 1986, e incluso más abajo en los próximos años luego de vulnerar el nivel psicológico de 100.
La Crisis financiera del 2008
Históricamente, las bajas tasas de interés fueron una de las principales razones de la crisis financiera que tuvo lugar en 2008. La política monetaria ultra flexible de la Fed condujo a una burbuja de precios en el sector inmobiliario. Sin embargo, todo comenzó con buenas intenciones. La Reserva Federal decidió recortar las tasas luego de la crisis de las .com desde 6.5% a 1% en junio del 2003.
El objetivo principal era estimular a las empresas y consumidores. No obstante, estas medidas resultaron en inflación en el mercado inmobiliario, ya que los prestatarios utilizaron las hipotecas bajas para comprar viviendas. Además, los bancos también estaban unidos a este juego, propiciando préstamos para quienes tenían un pobre historial crediticio o no lo tenían en absoluto, acercándose a la crisis.
La Fed comenzó a subir las tasas en 2004 y para el 2007 las mismas alcanzaron el 5.25%. Los precios de las viviendas comenzaron a caer a comienzos del 2006 en respuesta a los préstamos más caros. Esta fue una situación estresante para quienes compraron casas dentro del periodo de tasas bajas, lo que dió como resultado una gran cantidad de quiebras para el 2007.
La crisis ya era evidente en el 2007, y los bancos comenzaron a anunciar pérdidas significativas. Era tiempo para que la Reserva federal y otros bancos centrales intervinieran e inyectaran miles de millones de dólares para ayudar a los bancos a superar esta situación. Además, la Fed decidió recortar las tasas en 75 puntos básicos en enero del 2008. Más tarde ese año, el banco de Wall Street Lehman Brothers colapso y marcó la quiebra más grande en la historia de EE.UU.

Las medidas tomadas por la Reserva federal condujeron a una significativa depreciación del dólar estadounidense. El índice cayó desde cerca de 84 a 72 dentro de un año y luego comenzó a subir hacia 86 en 2009.
La pandemia del COVID-19
El próximo hito ocurrió en el 2020 durante la fase activa de la pandemia. El confinamiento global, que estaba entre las principales medidas en la mayoría de países, resultó en una recesión global que a su vez, estímuló a los bancos centrales a recortar las tasas.
El índice del dólar de EE.UU inicialmente subió en las etapas iniciales de la pandemia pero se movió hacia abajo una vez que el recorte de tasas llego a casi 0%.

El índice del dólar estadounidense alcanzó casi 100 durante la etapa inicial de la pandemia, ya que el dólar de EE.UU fue utilizado como activo refugio. Sin embargo, luego del recorte de tasas de la Fed a inicios del 2008, se movió abajo de 90.
Estos fueron los hitos clave en la historia del índice del dólar de EE.UU. Al continuar leyendo este artículo, conocerás los principales impulsores que influyen en las fluctuaciones del precio del USDX.
Factores clave que afectan al índice del dólar de EE.UU
Las cotizaciones de dólar estadounidense están afectadas por varios factores que pueden disparar tanto tendencias bajistas como alcistas. Al igual que otras divisas, el índice del dólar reacciona a las decisiones del banco central, la macroeconomía y otros factores que se describirán debajo.
Actividades de la Reserva federal
El dólar estadounidense es emitido por la Reserva federal y regulado por el banco central. Por lo tanto, cualquier medida de la Fed puede disparar bruscas fluctuaciones del precio. La Reserva federal establece los objetivos de tasas, que sirve como la base para la tasa de interés controlando la oferta de dinero en los Estados Unidos.
Cuando la tasa es elevada, los préstamos se vuelven menos atractivos para los consumidores, mientras que los depósitos bancarios y el ahorro en dólar de EE.UU incrementa. Al aumentar las tasas de fondos federales, la Fed tiende a controlar la inflación y presionarla hacia abajo con el costo de una desaceleración económica.
Mientas que cuando la tasa de inflación está en niveles objetivo y el crecimiento económico es lento, la Fed puede recortar las tasas para estimular la actividad empresarial. Al hacer esto, la Reserva federal disminuye el costo de los préstamos y hace que el ahorro en dólar de EE.UU sea menos atractivo. Los consumidores gastan más dinero, y la inflación se hace más alta. En esta situación, el dólar americano se deprecia.
Aparte de la tasa de interés, el banco central tiene otra opción, permitiéndole afectar el crecimiento económico y la cotización del dólar de EE.UU. Al lanzar la llamada flexibilización cuantitativa, la Fed añade liquidez a los mercados financieros y estimula el crecimiento económico, pero con el riesgo de ver la inflación aumentar.
Factores macroeconómicos
Los indicadores macroeconómicos clave que se publican en los Estados Unidos también afectan al índice del dólar americano tanto positiva como negativamente. El dato del PBI creciente, por ejemplo, puede atraer compradores al USD y hay menos probabilidades de que la Fed vaya a recortar las tasas en esta situación. Un lento crecimiento de la tasa de PBI o recesión puede resultar en la depreciación de dólar estadounidense, ya que los participantes del mercado lo descontarán futuros recortes en la tasa de interés. Algunos de los anuncios de datos macroeconómicos más importantes incluyen:
- Inflación. La tasa a la cual la moneda pierde su poder de compra a lo largo del tiempo. La tasa de inflación objetivo fijada por la Fed es de 2-3%. Si la tasa de inflación está arriba de este nivel, es probable que la Fed aumente las tasas para hacer que la misma regrese al objetivo. Una inflación baja o deflación también puede ser perjudicial, ya que muestra que la actividad empresarial es baja. Para estimular el aumento de la inflación, el banco central puede recortar las tasas o lanzar un programa de QE.
- Empleo. La tasa de desempleo es uno de los indicadores clave que demuestra la salud de la economía. La tasa de desempleo alta muestra que hay algunos problemas en la economía, y la actividad empresarial es baja. Por lo tanto, para estimular el empleo y el crecimiento económico, la Fed recorta las tasas si los niveles de inflación le permiten hacerlo;
- Indicadores adelantados. Los PMIs de manufactura y servicios son muy importantes para los traders quienes quieren analizar el índice DXY, ya que muestran la actividad empresarial incluso antes del anuncio del dato del PBI. Si los PMIs están debajo de las predicciones o de 50 esto significa que la economía necesita estimulo y puede darse una ronda de recortes de tasas por la Reserva federal.
- Balanza comercial. El déficit en la balanza comercial es una de las mayores amenazas para el dólar de EE.UU. Por lo tanto, si el balance es negativo, esto puede conducir a una próxima depreciación del dólar estadounidense.
Inestabilidad política
El dólar americano es una moneda de reserva global, que siempre es usada por los traders e inversores como activo seguro. En tiempos de inestabilidad política, los participantes del mercado compran el dólar de EE.UU, mientras que cuando la situación es estable, los traders e inversores prefieren activos de riesgo.
Cómo predecir las fluctuaciones del precio del DXY: Análisis técnico
Aparte del análisis fundamental, los traders pueden usar varias herramientas de análisis técnico para predecir las fluctuaciones del precio. Al igual que otros activos, puedes utilizar indicadores técnicos, patrones gráficos, análisis de Velas japonesas, Fibonacci y otras para predecir los movimientos.
Usando indicadores técnicos para analizar en índice DXY

El índice de fuerza relativa es uno de los indicadores técnicos más populares que existen, ofreciendo al usuario una interfaz bastante simple y directa. La herramienta permite a los traders ver cuando el precio está en sobrecompra y en sobreventa y encontrar puntos de entrada cuando el índice del dólar estadounidense va a revertir o al menos tener una corrección.
Forex
Cuando el precio deja el área de sobrecompra (sobre 70), un trader puede vender el Índice DXY, mientras que cuando deja el área de sobreventa (debajo de 30) es probable que el índice suba, y un trader puede comprar el activo.
Opciones digitales
Los traders de opciones digitales compran un contrato Inferior cuando el indicador va debajo de 70 desde el área de sobrecompra. Si el RSI está debajo de 30 y se mueve sobre este nivel, los traders compran un contrato Superior.
Trading en el índice DXY con patrones gráficos

Los traders pueden analizar las fluctuaciones del precio del DXY utilizando varios patrones gráficos. En este ejemplo en particular, hay un patrón de doble techo que normalmente aparece justo antes de una reversión bajista.
Forex
Para operar un patrón doble techo, necesitas esperar hasta que el precio rompa el nivel de soporte, que también se conoce como línea del cuello. Cuando esto sucede, un trader vende el activo.
Opciones digitales
Quienes utilizan opciones digitales pueden comprar un contrato Inferior cuando el precio rompe por debajo de la línea del cuello. Un trade se debe colocar justo en este momento, ya que el trader ganará dinero con el momentum que se produce inmediatamente.
Patrones de velas de reversión

Utilizar patrones de velas de reversión es otro enfoque que te permitirá intentar predecir las fluctuaciones del precio. Un martillo estándar, por ejemplo, te dirá que es probable que el mercado tenga una reversión alcista en el futuro cercano, mientras que una estrella fugaz puede predecir una reversión bajista.
Forex
Los traders de CFD pueden comprar el índice DXT luego de la vela que sigue al patrón martillo rompe por el punto máximo del patrón. El stop loss se puede colocar justo debajo del mínimo del patrón martillo.
Opciones digitales
El patrón Martillo también puede ser operado por traders de opciones digitales. Es recomendable comprar un contrato Superior en el momento en el cual el precio rompe sobre el punto máximo del patrón martillo.
Conclusión
El índice DXY representa una oportunidad para un trader de tener exposición a una de las divisas más líquidas y populares en el mundo financiero. Aparte de simplemente operarlo, el índice permite a los participantes del mercado analizar la tendencia general del dólar y utilizar esta información al operar otros activos. Los traders pueden usar una variedad de herramientas para intentar predecir las próximas fluctuaciones del precio del índice del dólar estadounidense, incluyendo análisis fundamental, indicadores técnicos, patrones gráficos, etc.
Preguntas frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre DXY y USD?
El índice de dólar de EE.UU representa el valor del dólar estadounidense en relación con las seis principales monedas.
¿Qué les dice el índice del dólar de EE.UU a los participantes del mercado?
Permite a los traders e inversores ver la salud actual y el desempeño del dólar americano comparado con otras divisas.
¿Cuáles son los nombres más comunes y abreviaciones para del índice del Dólar de EE.UU?
Los nombres más populares y abreviaciones del índice del dólar de EE.UU incluyen DXY, USDX, DX o «Dixie».
¿Puedo comprar y vender el Índice DXY?
Si, si puedes. El índice fue operado originalmente a modo de contratos futuros, pero hoy en día, también está disponible en la forma de contratos por diferido.



