La UE alcanzó un acuerdo con EE.UU: El foco en la reunión del FOMC

La Unión Europea ha llegado a un acuerdo con los Estados Unidos, lo que significa que la guerra comercial entre ambas partes está terminada. Al menos por ahora. Según el tratado alcanzado, se impondrán aranceles del 15% a todos los bienes que vayan desde la Unión Europea a los Estados Unidos. Anteriormente, el líder de la casa blanca anuncio 30% de aranceles sobre los bienes de EU si no se llegaba al acuerdo.
El próximo evento importante esta semana es la reunión del FOMC. Los participantes del mercado no esperan que la Fed tome ninguna medida. Por lo tanto, van a centrarse en la conferencia de prensa posterior a la reunión para obtener más ideas que les ayuden a comprender cuando es probable que la Reserva federal recorte las tasas en el 2025.
Se esperaba que Jerome Powell y compañía hicieran el primer recorte en septiembre. Sin embargo, los recientes datos económicos de EE.UU dan más espacio a la Fed para mantenerse en su enfoque de esperar y ver.
Contents
- 1 EUR/USD: El acuerdo ejerce presión sobre el Euro
- 2 GBP/USD: El billete verde deja atrás a la libra
- 3 ¡Tu estrategia comienza conociendo el mercado!
- 4 XAU/USD: El oro sigue bajo presión bajista ante la desescalada de las tensiones comerciales
- 5 WTI: El petróleo recibe respaldo de los acuerdos comerciales
EUR/USD: El acuerdo ejerce presión sobre el Euro
La reacción del par de divisas al acuerdo entre EE.UU y Europa no fue el esperado, ya que los participantes del mercado consideraban al tratado como otro factor de respaldo para el euro, que ayudaría a la divisa a moverse más alto.
Sin embargo, las condiciones del acuerdo están lejos de ser las ideales para la eurozona. Los aranceles del 15% golpearán al sector manufacturero europeo, que probablemente no será tan competitivo como antes en el mercado estadounidense. Además, no se tomarán medidas recíprocas desde la Unión Europea, y los productos estadounidenses tendrán mayor acceso a los mercados locales.
El acuerdo es ampliamente criticado por los líderes de la Unión Europea, quienes lo catalogan como una «sumisión». Tanto Paris como Berlín, advirtieron sobre el daño significativo que podría causar en la economía europea.

Desde el punto de vista técnico, el EUR/USD se mantiene debajo de la SMA50, lo que significa que los vendedores dominan el mercado. El indicador RSI está saliendo del área de sobreventa, lo que significa que la corrección alcista está ocurriendo. Los traders pueden vender debajo de 1.1530 apuntando a 1.1450-1.1460. Respecto al lado alcista, si el par de divisas rompe sobre 1.1600 puedes fijar objetivo en 1.1680-1.1700.
GBP/USD: El billete verde deja atrás a la libra
Las últimas noticias sobre el acuerdo comercial entre EE.UU y Europa le dieron respaldo al billete verde, que se desempeña mejor que sus principales contrapartes, incluyendo a la Libra esterlina. Además, el GBP está bajo presión debido a la desaceleración del mercado laboral y la presión inflacionaria, lo que hace aún más difícil para el Banco de Inglaterra encontrar una solución. Es probable que los funcionarios del banco central busquen un equilibrio la próxima semana durante el anuncio de su política monetaria.
La creciente presión inflacionaria ya ha afectado al poder adquisitivo de los hogares británicos. Si la situación continúa desarrollándose de esta forma, es probable que el BoE recorte las tasas de nuevo este año, lo que presiona sobre la libra esterlina en este momento. Además, el dólar de EE.UU está respaldado por la actual política de la Fed y las expectativas de que el banco central mantendrá las tasas ajustadas por más tiempo.

El par de divisas está operando debajo de la SMA50, confirmando la presión bajista. El RSI ha salido del área de sobreventa, lo que significa que la corrección alcista está casi terminada. Los traders pueden vender el par debajo de 1.3320, apuntando a 1.3250-1.3230. En el lado alcista, los compradores pueden abrir trades en 1.3360 apuntando a 1.3430-1.3450.
XAU/USD: El oro sigue bajo presión bajista ante la desescalada de las tensiones comerciales
Considerado como un activo refugio, el oro no está bajo demanda en este momento, ya que el acuerdo entre EE.UU y Europa fue alcanzado, y las negociaciones entre Estados Unidos y China continuarán el martes. El dólar de EE.UU tuvo un significante movimiento alcista frente a sus principales contrapartes el lunes y martes. Además, los participantes del mercado ahora se enfocan en la próxima reunión de la Fed, donde es probable que los banqueros centrales no realicen cambios.
Además, los participantes del mercado han disminuido sus expectativas sobre el recorte de tasas de septiembre, que era ampliamente anticipado con anterioridad. Los últimos datos de EE.UU muestran que la economía americana está saludable, dándole a la Fed más espacio y permitiendo al banco central mantener su enfoque de esperar y ver, incluso ante la presión que viene de la administración de la Casa blanca y del secretario del tesoro, que instan a Jerome Powell a recortar las tasas lo antes posible.

Desde el punto de vista técnico, el oro está operando debajo de la SMA50, lo que significa que los vendedores dominan el mercado. Las posiciones en corto son preferibles desde 3.300 apuntando hacia 3.260-3.240. En el lado alcista, se pueden abrir posiciones en largo desde 3.330 con objetivo en 3.380-3.400.
WTI: El petróleo recibe respaldo de los acuerdos comerciales
El crudo logró subir esta semana, respaldado por el exitoso acuerdo alcanzado entre EE.UU y Europa y las próximas negociaciones entre Estados unidos y China. Sin embargo, la siguiente reunión del FOMC ejerce presión sobre la cotización, evitando que el oro negro se mueva más alto.
Se espera mayormente que la Fed mantenga la marca de la tasa de interés entre 4.25%-4.50%. Los participantes del mercado esperan que los miembros del FOMC arrojen más certezas sobre un recorte de tasas en septiembre, sin embargo, actualmente las expectativas son solo del 50%.

El WTI está operando sobre la SMA50, confirmando la dominancia alcista en el mercado. Los compradores pueden unirse arriba de 67.00, apuntando a 67.70-67.80. Por el lado bajista, los vendedores pueden ir en corto debajo de 66.20 con objetivo en 65.50-65.30.
