11 Feb, 2025

El enfoque en el dato del IPC de EE.UU: Cómo puede influir el dato de inflación de EE.UU en los principales activos esta semana

El enfoque en el dato del IPC de EE.UU: Cómo puede influir el dato de inflación de EE.UU en los principales activos esta semana
El enfoque en el dato del IPC de EE.UU: Cómo puede influir el dato de inflación de EE.UU en los principales activos esta semana

El dato de inflación de EE.UU será el catalizador clave esta semana, ya que los participantes del mercado monitorean de cerca el dato del IPC anual que será publicado el miércoles. El dato del mercado laboral de la semana pasada respaldó al dólar de EE.UU debido a que la tasa de desempleo en los Estados Unidos ha bajado a 4.0% mientras que las ganancias horarias incrementaron un 0.5% en enero. 

Según los pronósticos, es probable que la inflación anual en los Estados Unidos continúe sin cambios en 2.9%. Respecto a la inflación en precios al productor, puede que se desacelere a 3.1% desde el 3.3%. Los registros de inflación actual cumplen con los objetivos de la Fed, mientras que en general, los datos macroeconómicos favorecen a que FOMC evite medidas agresivas en el futuro cercano.

Los comentarios de Jerome Powell esta semana también están en el foco. Los participantes del mercado esperan que el jefe de la Fed arroje luz sobre las futuras medidas del banco central, incluyendo la posibilidad de recortes de las tasas de interés al comienzo del verano.

EUR/USD: El enfoque está en los aranceles de Trump

El presidente de los Estados Unidos ha anunciado una nueva ronda de aranceles que serán impuestos a las importaciones de otros países. Si bien no mencionó nombres exactos, el Canciller alemán Olaf Scholz admitió que Alemania está lista para reaccionar y responderá en una hora a cualquier medida de los Estados Unidos. Por el momento, el presidente de EE.UU resaltó aranceles sobre metales para incrementar la producción y reducir la dependencia de otras naciones.

La divergencia entre las estrategias de los bancos centrales presiona al euro. Mientras que la Fed va a recortar las tasas al comienzo del verano, es probable que el Banco central europeo tome su primera medida más temprano y posiblemente recorte las tasas tres veces este año.

El EUR/USD está operando debajo de la SMA50 en el gráfico horario y testeando la media móvil actualmente. Si bien los bajistas aún tienen el control, la situación es incierta y los participantes del mercado esperarán por el dato del IPC de EE.UU para tomar próximas decisiones.

El nivel de soporte más cercano está en 1.0290. Y el próximo soporte está en 1.0220. Por el lado alcista, si el par de divisas logra superar la media móvil simple de 50, el próximo nivel de resistencia estará en 1.0350.

GBP/USD: La libra esterlina está bajo presión tras los comentarios de Catherine Mann

La miembro votante del Banco de Inglaterra, Catherine Mann, tuvo un comentario flexible el lunes diciendo que es poco probable que las empresas sean capaces de aumentar los precios este año debido al bajo gasto del consumidor. Por lo tanto, es posible que ella vote por mayores reducciones de la tasa de interés en 2025, la que es una señal de políticas flexibles para los mercados financieros. Los traders e inversores ahora están esperando por los comentarios del líder Banco de Inglaterra para tomar sus próximas decisiones. Es probable que el GBP continúe bajo presión en el medio plazo.

El par de divisas está operando debajo de la SMA50, que actúa como un nivel de resistencia por el momento, resaltando en sentimiento bajista general en el mercado. Los niveles de soporte más cercanos están en 1.2340 y 1.2300. Estos son los objetivos más cercanos para el par de divisas GBP/USD en el lado bajista.

Por el lado alcista, si el par de divisas logra superar la resistencia, se moverá hacia 1.2420.

USD/CAD: Los nuevos aranceles de Trump añaden peso al CAD

Si bien Canadá evitó los aranceles de importación directos por parte de Estados Unidos, los impuestos al acero y aluminio probablemente golpeen a la economía canadiense. Actualmente, los traders e inversores están esperando a que el jefe de la Fed, Jerome Powell, testifique ante el congreso. Sus comentarios pueden tener un impacto significante en las fluctuaciones del precio.

Es poco probable que la Fed tome cualquier medida de flexibilización antes de junio o julio. Según la herramienta FedWatch del grupo CME, la mayoría de los consultados esperan que la Reserva federal recorte las tasas al comienzo del verano. Además, los últimos anuncios de datos macroeconómicos respaldan a que la Fed sea más cauta. La tasa de desempleo alcanzó el 4.0%, mientras que los salarios crecieron un 0.5%. Actualmente, los participantes del mercado esperan el anuncio del dato de inflación de EE.UU para tomar cualquier decisión.

El par de divisas está justo sobre la SMA50, lo que demuestra una ligera dominancia alcista. Sin embargo en general, las fluctuaciones laterales destacan el equilibrio entre compradores y vendedores. Los niveles de resistencia más cercanos están en 1.4400 y 1.4480. Si el par de divisas rompe debajo de la media móvil simple de 50 apuntará hacia 1.4280.

XAU/USD: Los riesgos geopolíticos respaldan al oro

El oro está respaldado por los riesgos económicos y geopolíticos nuevamente. El presidente de EE.UU ya ha aplicado aranceles a las importaciones desde China, como también sobre algunos metales, incluyendo el acero y aluminio. China en respuesta, ha aplicado aranceles sobre algunos bienes de los Estados Unidos. La guerra comercial entre los dos gigantes está en desarrollo y los traders e inversores buscan saber cuáles serán las siguientes medidas.

Mientras tanto, los participantes del mercado también seguirán de cerca los comentarios del líder de la Fed ante el congreso el miércoles. Es probable que Powell confirme que es posible que la Reserva federal posponga los recortes de tasas de interés, que ahora se esperan para el comienzo del verano.

El oro fluctúa sobre la SMA50 y está testeando la media móvil actualmente. Los alcistas aún están en control y es probable que se reanude la suba luego de los comentarios de Powell. En el lado alcista, el nivel de resistencia está en 2,930. El XAU/USD va a apuntar hacia 3.000 luego de superar este nivel.

Por el lado bajista, el nivel de soporte más cercano está en 2,900. Si el XAU/USD lo vulnera, es probable que el oro alcance 2.860.

BTC/USD: Bitcoin lucha por superar los 100.000

La situación geopolítica y económica global favorece al dólar de EE.UU y añade presión sobre Bitcoin. Además, la falta de noticias relacionadas con la reserva de Bitcoin en Estados Unidos distrae a los participantes del mercado de comprar la criptomoneda.  

El BTC/USD opera sobre la SMA50, que aún está soportando al par de divisas y demuestra la fuerza alcista. El nivel de soporte más cercano estará en 97.200, que previene al par de divisas de moverse más abajo y apuntar a 96.400. En el lado alcista, el nivel de resistencia está en 98,500. Si BTC/USD logra romper por arriba, el próximo objetivo estará en 100.000.

Compartir
Recomendado
Se ha suscrito correctamente al boletín de noticias