Trump amenaza a Powell: el dólar de EE.UU marca nuevos mínimos

El presidente de EE.UU ataca al jefe de la Fed por permanecer inactivo y posponer el recorte de tasas. Según Donald Trump, la Reserva federal debe tomar medidas inmediatas hacia la flexibilización de la política monetaria para respaldar a la economía americana. De acuerdo al líder de la Casa blanca, la actual política de «ver y esperar» favorece a una próxima desaceleración de la economía. Por lo tanto, D. Trump busca oportunidades para destituir a Jerome Powell.
La Fed ya ha reaccionado a los comentarios de la Casa blanca respaldando su independencia. La disputa entre el presidente y el líder de la Fed hace escalar los temores e incertidumbres y empujar al dólar de EE.UU aún más abajo. El oro alcanza su nuevo máximo histórico, ya que los traders se vuelcan hacia activos refugio en esta situación. Respecto a las principales divisas, estas desarrollan tendencias alcistas debido a que los participantes del mercado están preocupados sobre las futuras acciones de la Fed.
Contents
- 1 EUR/USD: El Euro se frena justo en su máximo de varios meses
- 2 GBP/USD: La Libra esterlina está respaldada por las tensiones Casa blanca-Fed
- 3 ¡Obtén el último análisis del mercado y opera instantáneamente!
- 4 XAU/USD: El oro rompe todos los récords
- 5 WTI: Hay un fuerte sentimiento negativo del mercado
EUR/USD: El Euro se frena justo en su máximo de varios meses
El par de divisas alcanzó su punto máximo de los últimos meses la semana pasada, pero actualmente, se necesitan nuevos impulsores para continuar la tendencia alcista del EUR/USD. Por otra parte, los vendedores están casi inactivos ante las preocupaciones del efecto global por los aranceles de EE.UU y los cambios que pueden ocurrir en la Fed en el futuro cercano.
Un conjunto de datos clave será publicado el miércoles de esta semana. Los PMIs europeos, junto a los índices de actividad empresarial en los Estados Unidos, probablemente indiquen el futuro de las fluctuaciones para el EUR/USD. Se espera que las principales economías muestren una contracción en la actividad empresarial (excepto el sector de servicios alemán, que posiblemente se mantenga sobre 50).
Desde el lado del análisis técnico, el EUR/USD está operando cerca de la SMA50, ligeramente arriba de la media móvil, mostrando dominancia de los alcistas. Se pueden abrir posiciones en largo sobre 1.1580, apuntando hacia 1.1600 y 1.1650. Las posiciones en corto son preferibles debajo de la SMA50 si el precio rompe debajo de 1.1480.
GBP/USD: La Libra esterlina está respaldada por las tensiones Casa blanca-Fed
La Libra esterlina gana respaldo adicional con las guerras comerciales y las tensiones entre la administración de la Casa blanca y la Fed. De acuerdo a los últimos comentarios del presidente de EE.UU y sus contrapartes británicas, las negociaciones entre ambas partes son positivas, lo que añade respaldo adicional a la moneda del Reino Unido. Sin embargo, se espera que la actividad empresarial del país se mantenga baja en abril en el sector manufacturero (se espera que el indicador siga debajo de 50). La situación es mejor en el sector de servicios, donde el indicador puede quedar sobre 50, incluso con una ligera disminución.
Desde la perspectiva del análisis técnico, el par de divisas está operando sobre la SMA50, lo que significa que los alcistas están en control actualmente. El movimiento alcista está limitado por 1.3430, que actúa como un nivel de resistencia en este momento. Los traders pueden colocar órdenes de compra pendientes sobre este nivel. Por el lado bajista, al romper debajo de 1.3360, el par de divisas regresará a 1.3300 y puede moverse aún más abajo. Esto quiere decir que las posiciones en corto desde 1.3360 son una buena idea.
XAU/USD: El oro rompe todos los récords
El oro toca nuevos máximos y alcanza 3.500, junto a los temores de una desaceleración global por la guerra de aranceles. El metal precioso gana respaldo adicional por las tensiones entre la Reserva federal y la administración de la Casa blanca. La tendencia bajista del índice del dólar estadounidense también da soporte al metal precioso. Es probable que el oro retome su tendencia alcista tras un tiempo, ya que no hay señales de alivio en las tensiones comerciales
Desde la perspectiva técnica, tenemos una clara tendencia alcista, ya que el XAU/USD continúa sobre la SMA50. El nuevo máximo del oro está en 3.500, pero el metal precioso rebotó desde este nivel para ganar impulso y volver sobre el mismo. Las posiciones en largo son una buena decisión sobre 3.500. Por el lado bajista, si el oro rompe debajo de la SMA50, los traders pueden ir en corto. El indicador RSI ha salido del área de sobrecompra, lo que significa que la corrección bajista está terminada, y el metal precioso puede obtener respaldo adicional actualmente.
WTI: Hay un fuerte sentimiento negativo del mercado
Varios factores empujan las cotizaciones del WTI hacia abajo. Primero, existe incertidumbre sobre el crecimiento económico global ante las tensiones comerciales. Los participantes del mercado están preocupados acerca de la probabilidad de una desaceleración mundial, lo que puede conducir a una baja demanda, especialmente en China, que es el mayor consumidor e importador de crudo en el mundo. El siguiente factor es la presión sobre la Fed. Finalmente, un aumento en la producción en 411.000 barriles en mayo por la OPEC+ también está entre los principales factores que ejercen presión bajista sobre el precio del WTI. Además, la posibilidad de un acuerdo entre Irán y EE.UU también empuja las cotizaciones hacia abajo.
Desde la perspectiva del análisis técnico, el WTI se mantiene sobre la SMA50, lo que significa que los alcistas tienen el control. Por el lado alcista, la tendencia actual está limitada por el nivel de 63.40. Hacia abajo, son preferible posiciones en corto cuando el precio rompa debajo de 62.50.



