Tic-Toc, el tiempo corre: El acuerdo comercial EE.UU-China está lejos de ser alcanzado

Las negociaciones entre EE.UU y China en Estocolmo finalizaron sin resultados. El punto principal que aún continua sin resolverse es la demanda de que China detenga la compra de petróleo ruso. Los funcionarios chinos defienden su posición, diciendo que comprarán petróleo de cualquier país para servir sus intereses nacionales.
El anterior acuerdo entre ambas partes concluyó casi tres meses atrás. La fecha límite para la próxima tregua es el 12 de agosto. Si bien aún queda una semana hasta que el final del tratado previo, la falta de acuerdo puede ejercer presión sobre los mercados financieros.
De cualquier manera, ambas partes señalan optimismo sobre la posibilidad de llegar a otro acuerdo antes del 12 de agosto. De otra manera, los aranceles del 100% regresarán de ambos lados, lo que podría tener un impacto negativo en las dos economías.
Contents
- 1 EUR/USD: El euro tiene dificultades para recuperarse
- 2 ¡Obtén el último análisis del mercado y opera de inmediato!
- 3 GBP/USD: La libra esterlina se mantiene estable antes de la reunión del Banco de Inglaterra
- 4 XAU/USD: El oro retrocede a los máximos locales
- 5 El WTI pierde terreno, ya que la OPEC+ incrementa la producción en septiembre
EUR/USD: El euro tiene dificultades para recuperarse
El dato del mercado laboral del viernes fue decepcionante, ya que la tasa de desempleo alcanzo el 4.2% y el número de nuevos empleos creados en julio estuvo debajo de 100K. Además, los registros de junio y mayo fueron revisados a la baja. Donald Trump despidió al jefe de la Oficina de estadísticas laborales de EE.UU luego de que el dato fue publicado. Esto trajo algo de volatilidad a los mercados financieros.
Además, la Fed continúa bajo presión. El viernes, Adriana Kugler renunció a su cargo en la Reserva federal, y ahora los participantes del mercado buscan algunas pistas sobre quién poder sucederla. Hay algo que está claro, Donald Trump nombrará a una persona que este a favor de nuevos recortes de tasas.
Por el lado del euro, los últimos datos de la Eurozona fueron decepcionantes, mostrando que el precio al productor subió solo el 0.8%, mientras que se esperaba que alcanzara un crecimiento del 0.9% en julio. El Sentimiento del inversor Sentix en la eurozona también bajo a zona negativa, lo que puede ejercer presión adicional sobre el euro.

Desde la perspectiva del análisis técnico, el EUR/USD está operando cerca de la SMA50, testeando la media móvil, lo que significa que ningún lado domina actualmente. Los vendedores pueden unirse desde 1.1510, que es el nivel de soporte actual, apuntando hacia 1.1441-1.1430. Por el lado alcista, los compradores pueden ir en largo en el par de divisas si se mueve sobre 1.1600, que es el nivel de resistencia local. apuntando a 1.1660-1.1690.
GBP/USD: La libra esterlina se mantiene estable antes de la reunión del Banco de Inglaterra
La divisa del Reino Unido se mantiene en un rango, ya que los participantes del mercado se enfocan en la próxima reunión del Banco de Inglaterra que tendrá lugar el jueves. Si bien otro recorte de tasas está en dudas, los traders e inversores esperarán por lo que digan los funcionarios sobre las futuras medidas en política monetaria para este año. Durante la última reunión, el líder del Banco central de Inglaterra mencionó que el organismo mantendrá un enfoque cauto y gradual, lo que significa que no se esperan muchos recortes de tasas en lo que resta del año.

Desde la perspectiva del análisis técnico, el par de divisas GBP/USD está operando en un rango estrecho ligeramente sobre la SMA50, lo que significa que el mercado aún evalúa la reciente reunión del BoE sin elegir una dirección particular. Los compradores pueden buscar oportunidades de trading en 1.3300 con objetivo en 1.3380 y 1.3440. Por el lado bajista, los vendedores pueden buscar puntos de entrada en 1.3220 apuntando a 1.3140.
XAU/USD: El oro retrocede a los máximos locales
El dólar estadounidense intenta reducir las pérdidas de las ventas del viernes tras el decepcionante dato del mercado laboral y la renuncia del jefe de la Oficina de estadísticas laborares de EE.UU, producida tras la revisión a la baja de los datos de junio y mayo.
La demanda por el oro disminuyo, ya que los participantes del mercado recibieron positivamente las negociaciones y acuerdos comerciales que concluyeron entre EE.UU y sus principales socios. Esto significa que el XAU/USD puede continuar perdiendo posiciones en los próximos días. Sin embargo, cualquier inestabilidad futura en el sistema político de EE.UU puede conducir a otro impulso alcista.

Desde una perspectiva técnica, el oro está operando ligeramente debajo de la SMA50, demostrando un cambio al sentimiento bajista. Las posiciones en corto son preferibles luego de que el oro rompa debajo de 3.340 apuntando a 3.300. Hacia arriba, los compradores pueden unirse en 3.380 con objetivo en 3.400-3.420.
El WTI pierde terreno, ya que la OPEC+ incrementa la producción en septiembre
El WTI continua su camino bajista, ya que en entorno fundamental aún es desfavorable para los recursos energéticos. La OPEC+ anunció el domingo que el organismo incrementará su producción en septiembre a 547.000 barriles diarios para cubrir la posible demanda de una futura sanción a Rusia. Sin embargo, la caída puede ser limitada debido a las crecientes expectativas de un recorte de tasas por la Fed en septiembre. Cerca del 80% de los participantes del mercado anticipan que la Fed recortará las tasas en 25 puntos en el primer mes de primavera.

Desde la perspectiva del análisis técnico, el petróleo está operando bastante debajo de la SMA50 confirmado el comportamiento bajista. Los vendedores pueden operar junto a la línea de tendencia bajista utilizando un enfoque de Swing trading. Pueden entrar en 64.70 con objetivo en 63.90. En el lado alcista, los compradores pueden abrir trades en largo en 65.70 apuntando a 66.67 y 68.70.
