¿Terminará el cierre del gobierno de EE.UU esta semana?

Los mercados globales comenzaron una nueva semana bajo presión debido al cierre en curso del gobierno estadounidense y la inestabilidad política en Francia, que es la segunda economía más grande de Europa. Los traders observan los acontecimientos en Washington, ya que un acuerdo puede ser alcanzado esta semana. Respecto a lo que ocurre en Francia, el reelegido Primer ministro Sébastien Lecornu ya sobrevivió a dos mociones de censura, pero aún se mantiene en su lugar, lo que significa que la situación política podría mejorar en Europa.
En cuanto a los Estados Unidos, el gobierno continúa parcialmente cerrado por casi 30 días. De acuerdo al secretario del tesoro de EE.UU, si el cierre continúa, podría superar a los anteriores que ocurrieron por sus consecuencias negativas. Adicionalmente, a la crisis política en Francia, en Alemania comienzan las tensiones dentro de la coalición. Un débil dato industrial ejerce presión sobre el euro, lo que puede resultar en una extensión de la tendencia bajista.
Los informes clave de esta semana serán publicados el viernes, con el dato del PMI de la eurozona, el Reino Unido y EE.UU. Se debe tener en cuenta que los datos previstos sobre la inflación en Estados Unidos podrían no publicarse debido al cierre gubernamental en curso.
Contents
- 1 EUR/USD: Los traders continúan cautos ante la incertidumbre política y el cierre del gobierno
- 2 GBP/USD: Los datos de inflación del Reino Unido y los acontecimientos en EE.UU hacen que la libra mantenga el equilibrio
- 3 ¡Utiliza tus ideas de trading con Binolla!
- 4 WTI: La cotización del petróleo continua bajo presión debido a la incertidumbre global y las guerras comerciales
EUR/USD: Los traders continúan cautos ante la incertidumbre política y el cierre del gobierno

El euro continúa cayendo debido a un sentimiento del mercado negativo, que está basado en el cierre del gobierno en EE.UU y la crisis política en Europa. Los indicadores macroeconómicos de la eurozona son mixtos, con una crisis continua en el sector manufacturero y resiliencia en el de servicios. Los participantes del mercado siguen la situación de cerca en cuanto al cierre del gobierno y ven si los funcionarios de EE.UU serán capaces de resolver la crisis durante esta semana.
Desde la perspectiva del análisis técnico, el EUR/USD está operando debajo de la línea inferior de las Bandas de Bollinger. lo que indica una tendencia bajista, con los vendedores controlando el mercado. El siguiente objetivo para los bajistas estará en 1.1550 y 1.1500, que es nivel psicológico de número redondo. En caso de una reversión, los objetivos más cercanos estarán en 1.1640 y 1.1670.
GBP/USD: Los datos de inflación del Reino Unido y los acontecimientos en EE.UU hacen que la libra mantenga el equilibrio

La moneda británica cotiza de forma estable, ya que está respaldada por el hecho poco probable de que el Banco de Inglaterra recorte tasas este año. Sin embargo, algunos factores negativos, incluyendo un débil dato de gasto, ejerce presión sobre el GBP. Los participantes del mercado anticipan los resultados del anuncio de inflación en el Reino Unido, que puede añadir volatilidad e incluso definir la dirección de la divisa para los movimientos futuros.
Desde la perspectiva del análisis técnico, el par GBP/USD está operando cerca de la línea inferior de las Bandas de Bollinger, lo que significa que los bajistas actualmente controlan el mercado. Sin embargo, a diferencia del EUR/USD, tenemos algunas señales de recuperación, incluyendo indicaciones de que puede revertir en el suelo del indicador. Los objetivos más cercanos para las posiciones en corto están en 1.3360 y 1.3320, mientras que hacia arriba, los traders pueden apuntar a 1.3390 y 1.3430.
WTI: La cotización del petróleo continua bajo presión debido a la incertidumbre global y las guerras comerciales

El petróleo está atrapado entre catalizadores en conflicto. Por un lado, la OPEC+ va a incrementar la producción, lo que podría resultar a un exceso de oferta en 2026 y, por lo tanto, ejercer presión adicional sobre el precio del WTI. Adicionalmente, la incertidumbre política y comercial, especialmente entre EE.UU y China, disminuye el apoyo al petróleo. Por otra parte, los participantes del mercado esperan que la Fed realice al menos dos recortes de tasas esta semana, lo que podría respaldar al petróleo, ya que ejercería presión adicional sobre el dólar y estimularía la actividad económica en EE.UU.
Desde el lado del análisis técnico, el WTi está operando justo debajo de la línea superior de las Bandas de Bollinger. El indicador se encuentra ajustado ahora, insinuando una baja volatilidad sin una dirección exacta para el precio.
Oro:

El oro se encuentra bajo presión debido a diversos factores, incluyendo la posibilidad de que el cierre del gobierno finalice, lo que podría darse esta semana. Además, las tensiones comerciales EE.UU-China se han aliviado, ya que se han planificado negociaciones en Malasia, así como una reunión entre ambos líderes en un futuro cercano. Esto podría ejercer presión adicional sobre el oro, activo que ya superó por bastante de su máximo histórico anterior.
Desde la perspectiva del análisis técnico, el oro está operando debajo de la línea inferior de las Bandas de Bollinger y se mueve hacia abajo con los fundamentales y un sentimiento hacia el riesgo mejorado. Los soportes más cercanos para los vendedores están en 4.200 y 4.145. Los compradores pueden apuntar a 4.260 y 4.320.
