Los participantes anticipan los datos del mercado laboral de EE.UU de esta semana

Los mercados están a la espera de los datos del mercado laboral de EE.UU de esta semana, que se publicarán el 20 de noviembre. Los registros que llegan marcarán el estado del mercado laboral estadounidense de septiembre. Según algunos funcionarios, los datos de octubre probablemente nunca sean publicados debido al cierre del gobierno, ya que no se registran los datos para ese mes. Los números pueden tener un impacto crucial en el dólar de EE.UU y muchos otros activos, ya que mostrará que tan saludable es el mercado laboral e incluso puede arrojar pistas sobre el próximo movimiento de la Fed.
Las señales recientes fueron mixtas. El dólar de EE.UU obtuvo algo de respaldo, ya que los participantes del mercado son cautos respecto de los próximos anuncios de datos. Además, según comentarios de los funcionarios del FOMC, la Reserva federal puede apegarse a su postura de esperar y ver durante la próxima reunión de diciembre, lo que da respaldo adicional a la divisa americana.
Para los traders, esta semana puede traer más volatilidad, ya que además de los datos demorados, vienen algunos reportes.
Contents
- 1 EUR/USD: Los mercados se enfocan en datos del mercado laboral de EE.UU y el PMI de la Eurozona
- 2 ¡Utiliza tus ideas de Trading con Binolla!
- 3 GBP/USD: El par de divisas bajo presión bajista debido a las expectativas de un recorte de tasas en diciembre por el BoE
- 4 WTI: El petróleo se mueve en un rango estrecho frente a los temores por sanciones y el exceso de oferta
- 5 XAU/USD: El oro sigue bajo presión bajista ante las expectativas por la decisión de la Fed en diciembre
EUR/USD: Los mercados se enfocan en datos del mercado laboral de EE.UU y el PMI de la Eurozona
El PMI de la eurozona será publicado el viernes. De acuerdo a los pronósticos, el sector manufacturero alemán probablemente se mantenga debajo de 50, pero ganando 2 puntos, mientras que el sector de servicios puede disminuir un poco, pero continuar sobre 50. Los últimos comentarios de los funcionarios del BCE indican que no se tomara una decisión sobre la tasa de interés hasta el 2026, lo que da respaldo adicional al euro. Sin embargo, de acuerdo a los últimos comentarios de la Fed, el banco central también adoptará una postura de esperar y ver, dando respaldo al dólar estadounidense y empujando al par de divisas más abajo.

Desde la perspectiva del análisis técnico, el par de divisas está operando cerca de la línea inferior de las Bandas de Bollinger, cuyas bandas se mueven hacia abajo. Al romper debajo de los mínimos actuales, el par de divisas podría moverse a 1.1530 y 1.1500. Por el lado alcista, al romper sobre 1.1600, el par podría alcanzar 1.1650.
GBP/USD: El par de divisas bajo presión bajista debido a las expectativas de un recorte de tasas en diciembre por el BoE
El par está operando de forma lateral el martes ante la presión sobre la divisa británica luego de que la canciller Rachel Reeves, abandonara los aumentos planificados del impuesto sobre la renta. Además, datos económicos más débiles siguen presionando a la libra, ya que los participantes del mercado esperan que el Banco de Inglaterra considere otro recorte de tasas en diciembre.
Por el lado del dólar de EE.UU, los traders e inversores anticipan el dato del mercado laboral para septiembre, del que se espera muestre un crecimiento del empleo no agrícola. De acuerdo a los pronósticos, es probable que la tasa de desempleo se mantenga sin cambios, lo que también puede dar algo de respaldo adicional al dólar americano.

Desde la perspectiva del análisis técnico, el par de divisas está operando cerca del suelo del indicador de Bandas de Bollinger. Al romper por debajo de 1.3440, el par podría caer con objetivo en 1.3100 y 1.3050. Por el lado alcista, el GBP/USD podría apuntar a 1.3180 y 1.3210.
WTI: El petróleo se mueve en un rango estrecho frente a los temores por sanciones y el exceso de oferta
Los temores de un exceso de oferta ejercen presión sobre el precio del crudo. Si bien el cierre del gobierno terminó, los participantes del mercado evalúan cambios en la economía de EE.UU que podrían impactar en el precio del petróleo. Además, las sanciones contra Rusia le dan respaldo al WTI, lo que hace que el barril de petróleo opere en un rango ajustado. Los principales consumidores como China, India y Turquía ya han detenido las compras de petróleo ruso y buscan recursos alternativos.
La situación en Estados unidos pone presión adicional sobre el petróleo, ya que la Fed podría evitar recortes de tasas durante la próxima reunión, dando respaldo al dólar de EE.UU.

Por parte del análisis técnico, el WTI opera cerca de la línea superior de las Bandas de Bollinger. Al romper por arriba de 60.25, el WTI podría apuntar a 61.20. Por el lado alcista, al vulnerar por debajo del nivel de 59.40, el WTI puede alcanzar 58.60 y 58.20.
XAU/USD: El oro sigue bajo presión bajista ante las expectativas por la decisión de la Fed en diciembre
El oro continúa bajo presión, ya que se espera que el recorte de tasas de la Fed pese sobre el precio del metal precioso. Según las últimas encuestas, cerca del 43% de los participantes del mercado esperan que el FOMC recorte las tasas en 25 puntos básicos en diciembre. Esto representa un 20% más que la semana anterior.

Desde la perspectiva del análisis técnico, el oro está operando debajo de la línea media del indicador de Bandas de Bollinger, por debajo de la línea bajista. Al romper debajo de 4.000, el oro podría continuar cayendo con objetivo en 3.960 y 3920. Por el lado alcista, el oro puede apuntar a la zona de 4.040 y 4.080.
