Los aranceles de Trump y la inflación de EE.UU: Los dos factores clave a considerar esta semana

Los aranceles a las importaciones por la Casa blanca están entre los temas más discutidos actualmente. El presidente de EE.UU ya los ha anunciado la semana pasada. Los aranceles básicos para todos los países son del 10%. Sin embargo, Donald Trump también anuncio tarifas recíprocas, lo que significa que los impuestos serán más altos para la mayoría de los países.
Según sus comentarios, los cálculos fueron hechos para eliminar los desequilibrios en las relaciones comerciales entre Estados unidos y sus principales socios. Los nuevos aranceles ya han conducido a una caída significativa en los mercados financieros. Los traders e inversores huyeron de los activos de riesgo hacia los activos refugio. Además, el dólar de EE.UU se desplomó por los temores de recesión en los Estados Unidos. Según los participantes del mercado, la Fed puede realizar 5 recortes de tasas en vez de los 2 que fueron pronosticados anteriormente.
Otra anuncio de datos importante esta semana es la inflación en los EE.UU. Se espera que el IPC anual se desacelere y alcance solo el 2.6%, mientras que la inflación núcleo mensual probablemente se incremente y alcance el 0.3% contra el 0.2% de febrero.
Contents
- 1 EUR/USD: El par de divisas lucha por recuperarse
- 2 ¡Obtén el último análisis del mercado y opera instantáneamente!
- 3 GBP/USD: La libra esterlina se beneficia de las expectativas flexibles de la Fed
- 4 WTI: El petróleo pierde terreno ante los temores de una recesión global y oferta elevada
- 5 XAU/USD: El oro se recupera sobre 3.000
EUR/USD: El par de divisas lucha por recuperarse
La reacción inicial del mercado a los aranceles de Trump fue vender el dólar estadounidense, ya que los traders e inversores estaban preocupados acerca de la recesión en los Estados Unidos. Sin embargo, actualmente, también evalúan el impacto de los aranceles en las economías europeas. Los ministros de economía de todos los países de la Unión Europea tienen programada una reunión para el viernes para hablar sobre la situación actual y como sobreponerse al posible daño de los aranceles comerciales de EE.UU. Además, los funcionarios de la Eurozona ya han mencionado que responderán a cualquier limitación comercial proveniente de Estados Unidos.
De cualquier manera, ahora los mercados evalúan si la Fed va a recortar las tasas 5 veces este año. En el frente del BCE, los traders e inversores esperan que el banco central recorte las tasas en la próxima reunión. Sin embargo, aún no está claro si los funcionarios tomarán medidas flexibles adicionales este año. El euro continuo bajo presión en esta situación, ya que los temores de una recesión global disminuyen la demanda de activos de riesgo.
Desde una perspectiva del análisis técnico, el EUR/USD está operando debajo de la media móvil simple de 50, lo que resalta la dominancia de los vendedores en este momento. Dado el contexto del mercado, es probable que el par de divisas rompa debajo del nivel de soporte en 1.0910 y se mueva más abajo, apuntando a 1.0870 y 1.0800. Por lo tanto, es preferible vender desde 1.0910.
Por el lado alcista, si el EUR/USD logra superar la SMA50, que es un nivel de resistencia dinámica, el próximo objetivo estará en 1.1000. Es preferible tomar posiciones alcistas en este nivel.
GBP/USD: La libra esterlina se beneficia de las expectativas flexibles de la Fed
La intensa ola de ventas que duró dos días ha llegado a su fin, debido a que los temores de más recortes de tasas por parte de la Fed frenaron la tendencia alcista del dólar estadounidense. De acuerdo a los últimos pronósticos, es probable que la Fed realice cinco recortes de tasas totalizando 125 puntos, comparado a los 50 puntos que esperaban los mercados financieros.
En el frente de la libra, probablemente el Banco de Inglaterra también reanude su política de recorte de tasas. Los aranceles impuestos por los Estados Unidos pueden ejercer presión sobre la economía del Reino Unido en el futuro cercano. Sin embargo, la posibilidad de una alta inflación puede evitar que el banco central tome medidas flexibles más agresivas.
Desde la perspectiva técnica, la libra esterlina intenta obtener algunas ganancias, pero estos intentos fallan cada vez debido al alto interés en activos refugio. El precio fluctúa debajo de la SMA50, que es una resistencia dinámica que evita que el par de divisas se mueva más alto. Por el lado bajista, es preferible abrir posiciones bajistas si el GBP/USD se mueve debajo de 1.2710-1.2700. Hacia arriba, si el precio salta sobre 1.2830, los traders pueden comprar, apuntando hacia 1.2900-1.3000.
WTI: El petróleo pierde terreno ante los temores de una recesión global y oferta elevada
El potencial alcista en el WTI se ve limitado debido a los temores de una recesión global. Las guerras comerciales entre los EE.UU y sus contrapartes puede conducir a una baja demanda del crudo en los próximos meses. China, uno de los mayores consumidores de petróleo, está bajo una atención única, ya que cualquier señal de recesión en este país puede crear presión adicional sobre la cotización del petróleo.
Además, la sorpresiva decisión de la OPEC+ de incrementar la oferta ejerció más presión sobre el WTI. La última reunión terminó con la decisión del cartel de aumentar la producción en 441.000 barriles en mayo, lo que puede derivar en exceso de oferta. Cualquier ganancia en los precios del crudo actualmente está limitada por el sentimiento y contexto actual del mercado y puede ser considerado una corrección alcista dentro de una tendencia general bajista.
Desde el punto de vista técnico, el WTI está operando debajo de la SMA50, lo que significa que los bajistas aún controlan la situación. La presión vendedora incrementará debajo de 59.00, lo que significa son preferibles posiciones en corto desde allí. Respecto al lado alcista, los traders pueden comprar sobre 61.00, que actúa como un nivel de resistencia local.
XAU/USD: El oro se recupera sobre 3.000
El metal precioso gana respaldo, ya que los mercados cambian al modo fuera de riesgo. Las últimas noticias sobre los aranceles y un nuevo ciclo de guerras comerciales pueden llevar al oro aún más alto a sus máximos históricos sobre 3.100. Además, la tendencia alcista puede encontrar apoyo ante el movimiento bajista del dólar de EE.UU, ya que la moneda tiene dificultades para recuperarse ante los temores de una recesión en el país.
De acuerdo al secretario del tesoro de EE.UU, más de 70 países ya han hecho contacto con los Estados Unidos y comenzaron negociaciones sobre aranceles comerciales. Las noticias de cualquier pausa relacionada con los aranceles no fue más que un error, lo que significa que las tarifas serán impuestas y anunciadas por la administración de la Casa blanca.
Desde la perspectiva técnica, el oro está testeando la SMA50, lo que significa que los compradores se posicionan para retomar el control del mercado. Actualmente, es preferible el lado alcista debido al contexto del mercado. Se recomienda comprar sobre 3.030. Respecto a las ventas, los traders pueden ir en corto debajo de 3000.



