03 Jun, 2025

Los aranceles de Trump vuelven a pesar sobre los mercados: Qué esperar de los principales activos esta semana

Los aranceles de Trump vuelven a pesar sobre los mercados: Qué esperar de los principales activos esta semana

Los recientes comentarios del presidente de EE.UU resaltaron que la Casa blanca está lista para renovar sus amenazas arancelarias. En particular, Donald Trump ha mencionado que las tasas al acero y aluminio subirán desde el 25% al 50%, lo que añade incertidumbre en los mercados financieros.

Un nuevo ciclo de guerra de aranceles trae más temor en los mercados. Los analistas creen que este verano la economía de EE.UU puede enfrentar estanflación con un bajo crecimiento económico e inflación elevada, lo que puede dificultar aún más las tareas de la Fed, ya que tendrán que tomar medidas más difíciles y sacrificar algo para estimular el crecimiento económico.

Teniendo todos estos factores en consideración, el dólar de EE.UU se enfrenta a tiempos duros. Sin embargo, el índice DXY se ha recuperado un poco. 

EUR/USD: El enfoque en el dato de inflación de la Eurozona

El par de divisas está operando con pérdidas moderadas ante un dato de inflación más débil al esperado en la Eurozona. La inflación núcleo anual cayó al 2.3%, mientras que el Índice de precio al consumidor anual mostró un moderado crecimiento al 1.9% en mayo. 

Estas cifras le permitirán al Banco central europeo continuar su política monetaria flexible, ya que se espera que el organismo recorte las tasas por octava ocasión consecutiva durante su reunión de junio. Sin embargo, la líder del BCE, Christine Lagarde, ha mencionado que el banco central probablemente se adhiera a su estrategia neutral y espere por más datos antes de tomar más decisiones.

El dólar de EE.UU, en cambio, está bajo presión debido a la renovada postura arancelaria de Donald Trump. Las próximas tasas sobre los metales pueden ejercer presión adicional a la divisa americana debido a la incertidumbre sobre el futuro crecimiento económico de EE.UU.

Desde una perspectiva técnica, el par de divisas está operando arriba de la SMA50, pero es probable que testee la media móvil en las próximas horas. Las posiciones en corto son preferibles debajo de 1.1400, mientras que, si la SMA50 resiste la presión del precio, los traders pueden comprar desde allí, con objetivo en 1.1455 y luego 1.1500.

GBP/USD: La libra baja tras los comentarios de Bailey

El líder del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, mencionó que la presión inflacionaria ya no es una preocupación, lo que significa que el BoE probablemente reanude su estrategia flexible este año. El jefe del banco central también advirtió sobre la incertidumbre económica que puede retrasar la decisión de inversiones de las empresas del Reino único. 

La actividad manufacturera en EE.UU se ve afectada por la guerra de aranceles, lo cual es confirmado por el dato del ISM manufacturero de Estados Unidos. El indicador ha perdido casi 1 punto y continua debajo de 50, lo que significa que el sector de manufactura está en zona de contracción. Esto añade presión sobre el dólar de EE.UU, pero en el corto plazo, el par de divisas podría caer.

Desde la perspectiva técnica, el par de divisas está operando sobre la SMA50, pero testea la media móvil en este momento. Los fundamentales y comentarios de los funcionarios del BoE estimulan la presión bajista, lo que significa que hay una probabilidad de ruptura de este soporte dinámico. Los traders pueden colocar órdenes en corto debajo de 1.3500, mientras que las posiciones en largo son relevantes si el precio se mantiene sobre este nivel. Para los compradores, los objetivos pueden ser 1.3560 y 1.3600.

Binolla Blog Image - Los aranceles de Trump vuelven a pesar sobre los mercados: Qué esperar de los principales activos esta semana 4

¡Obtén el último análisis del mercado y opera de inmediato!

¡Capitaliza las tendencias de hoy haciendo trading con la poderosa plataforma de Binolla!

Abrir una cuenta

XAU/USD: El oro está respaldado por la incertidumbre comercial.

Las renovadas tensiones comerciales entre EE.UU y sus príncipes pares dan respaldo al precio del oro. China acusa a Estados Unidos de violar los acuerdos recientes. Se debe mencionar que el presidente de EE.UU realizó las mismas acusaciones la semana pasada. Además, Donald Trump ha anunciado aranceles del 50% sobre el acero y el aluminio. Se esperan medidas recíprocas desde Canadá y la zona Euro. 

Un punto de preocupación más es la situación entre EE.UU e Irán. Si bien los funcionarios estaban convencidos de que el trato estaba casi hecho, es poco probable que Teherán firme el documento y acuerde las condiciones y requerimientos de EE.UU, lo que sígnica que la situación puede continuar sin cambios. 

El oro está operando sobre la SMA50 en el gráfico horario, lo que significa que los compradores están controlando el mercado. Si el precio se mueve sobre 3360, entonces el oro se puede volver más atractivo para los compradores de corto plazo. El próximo objetivo estará en 3400. Respecto al lado bajista, las posiciones en corto son preferibles debajo de 3350. 

WTI: La presión bajista se acerca al petróleo

La cotización del petróleo intentó subir el lunes tras la decisión de la OPEC+ de incrementar la producción en 411.000 barriles en julio. Sin embargo, el reporte de OECD ejerce presión sobre el precio del WTI. De acuerdo al documento, el pronóstico para el crecimiento del PBI global disminuyó a 2.9%, lo que significa que la demanda de crudo puede disminuir en el futuro. Además, las materias primas denominadas en dólares pueden volverse más caras, lo que a su vez, puede ejercer presión sobre la energía.

Por otra parte, la cotización del petróleo está respaldada por los temores de que las negociaciones EE.UU-Irán no vayan a ningún lado. Además, las conversaciones entre Rusia y Ucrania no presentan progresos significativos, lo que también es un factor de apoyo para el WTI.

El WTI se mantiene sobre la SMA50, marcando la dominancia alcista en el mercado. Los compradores pueden unirse si el precio romper sobre 62.40, con el objetivo más cercano en 63.00. Por el lado bajista, son preferibles las posiciones en corto si el WTI cae debajo de 61.80.

Compartir
Recomendado
Se ha suscrito correctamente al boletín de noticias