El foco en la reunión del BCE y el dato de inflación de EE.UU: Los traders e inversores anticipan los eventos clave de esta semana

Los eventos más importantes de esta semana son el dato de inflación de Estados Unidos y la reunión del BCE, con ambos eventos programados para el jueves. Además, el día de hoy, el dato del mercado laboral para las nóminas no agrícolas de EE.UU será revisado. Los analistas esperan que las NFP sean 800.000 menos que las calculadas desde abril a marzo del 2025, lo que puede ejercer presión adicional sobre el dólar de EE.UU.
Respecto al dato de inflación, se espera que el Índice de precios al consumidor anual alcance 2.9% en agosto, que es un 0.2% superior al registro de julio. Al mismo tiempo, el 2.9% aún está dentro del rango objetivo de la Fed de 2-3%, pero la inflación acelerándose puede hacer que los funcionarios piensen dos veces antes de tomar futuras decisiones sobre política monetaria, incluso si el mercado laboral de EE.UU muestra cifras desastrosas.
Contents
EUR/USD: El euro se beneficia de la próxima decisión del BCE
El Banco central europeo lleva a cabo una reunión esta semana, con los participantes del mercado esperando que no haya cambios en la tasa de interés. Además, es poco probable que el BCE cambie su visión y valla hacia una postura más flexible, ya que actualmente la tasa de interés es baja y la inflación elevada.
Con este respaldo al euro proveniente de la reunión del banco central, el par de divisas puede desarrollar una tendencia alcista, pero los participantes del mercado deberán seguir de cerca los resultados del dato de inflación de EE.UU y la revisión para las NFP.

Desde la perspectiva del análisis técnico, el EUR/USD está operando sobre la media móvil simple de 50, demostrando un fuerte potencial alcista. Sin embargo, la corrección bajista hacia la SMA50 aún puede extenderse un poco más. Las compras son preferibles desde 1.1780 apuntando a 1.1850. Hacia abajo, los traders pueden vender si las NFP y el dato de inflación son superiores a lo esperado, desde 1.1740 hacia 1.1670.
GBP/USD: La libra esterlina obtiene nuevas ganancias
La libra esterlina gana respaldo el martes y continúa escalando más alto, ya que el USD sufre por la próxima revisión de las NFP y las expectativas del recorte de tasas de la Fed que puede tener lugar durante la reunión de septiembre.
Se espera que las cifras de las nóminas no agrícolas sean decepcionantes, y esto puede ejercer más presión sobre el dólar de EE.UU. Por parte de la libra, el dato del PBI será publicado el viernes. De acuerdo a las expectativas, el crecimiento económico mensual en el Reino Unido puede desacelerarse al 0.0% desde el 0.4 de julio, lo que también puede ejercer algo de presión sobre la divisa. Sin embargo, se espera que el Banco de Inglaterra se adhiera a su actual enfoque de esperar y ver por más tiempo.

Desde la perspectiva del análisis técnico, el par de divisas está operando sobre el nivel de soporte dinámico (SMA50), con los compradores controlando el mercado actualmente. Los traders pueden considerar las posiciones en largo sobre 1.3590, apuntando a 1.3650-1.3680. Por el lado bajista, con ventas desde 1.3550, la SMA50 se moverá por encima de este nivel, lo que puede ser una gran idea.
WTI: El petróleo es respaldado por las decisiones de la OPEC+
La reunión del domingo revelo que el cartel + Rusia está listo para incrementar la producción a un ritmo más lento en comparación al aumento que se dio en septiembre. Esto ha traído algo de respaldo al precio del crudo, junto al descenso del DXY, que reacciona de forma anticipada al recorte de tasas de la Reserva federal. Además, la situación alrededor de las sanciones secundarias contra quienes compren petróleo de Rusia pueden estimular el crecimiento futuro de la demanda.
La presión sobre el dólar de EE.UU dará respaldo al WTI, pero la incertidumbre comercial global junto a las expectativas de una débil demanda puede prevenir que el activo energético desarrolle una tendencia alcista.

Por el lado del análisis técnico, el WTI está operando ligeramente sobre la SMA50, lo que confirma la dominancia de los compradores en los mercados financieros. Las posiciones en largo son preferibles sobre 62.90 con objetivo en 64. Por el lado bajista, si el petróleo rompe por debajo de la SMA50, los traders pueden ir en corto desde 62.10 apuntando a 61.
XAU/USD: El oro sigue alcista, pero podría darse una corrección
La marcha alcista en el oro continúa, ya que el metal precioso establece nuevos máximos el martes. Sin embargo, aunque el movimiento al alza sigue siendo prioridad, la tendencia alcista está por quedar exhausta, lo que significa que una corrección puede ser necesaria para refrescar la presión compradora.
El oro se beneficia de la debilidad del DXY, ya que el dólar estadounidense sufre por las expectativas del recorte de tasas de la Fed. La pregunta ahora es si la Reserva federal recortará las tasas en 25 o 50 puntos la próxima semana.

Desde la perspectiva del análisis técnico, el oro está operando sobre la media móvil, que ahora es un soporte dinámico, dejando ver la dominancia compradora. Las posiciones en corto serán preferibles desde 3.660, apuntando a 3.700. Los compradores pueden ir en corto cerca de 3.620 apuntando a 3.580.
