El foco en la inflación de EE.UU: ¿Respaldarán las estadísticas de Estados unidos al dólar?

La inflación de EE.UU acaba de ser publicada, mostrando un IPC anual ligeramente por debajo del pronóstico (2.7% contra el 2.8%) y la inflación mensual dentro de las expectativas. Con los precios bajo control, es probable que la Fed reaccione al último dato del mercado laboral que fue revisado con registro negativo y demostró la debilidad del sector económico. Cerca del 90% de los participantes del mercado esperan que la Reserva federal recorte las tasas en 25 puntos en septiembre.
Las conversaciones EE.UU-Rusia son otro factor importante a observar. Donald Trump se reunirá con Vladímir Putin en Alaska. El resultado de las negociaciones definitivamente afectará a las fluctuaciones en los precios. Un posible cese al fuego y acuerdo podría traer optimismo a los mercados financieros.
Por último, pero no menos importante, el acuerdo EE.UU-China fue extendido automáticamente por el presidente de Estados Unidos sin siquiera haber alcanzado un nuevo acuerdo. Hubo un par de puntos clave en los que ambas partes no acordaron, pero las tarifas progresivas no se impusieron gracias a Donald Trump.
EUR/USD: Presión bajista a pesar de los datos de inflación de EE.UU
El par de divisas se encuentra bajo presión por el débil dato del indicador del sentimiento del mercado ZEW. El acuerdo Estados Unidos-Europa, que concluyo en julio contribuyó al deterioro del sentimiento económico, especialmente en los sectores farmacéutico y químico.
Por el lado alcista, las negociaciones entre los líderes estadounidense y ruso pueden guiar a una desescalada, lo que mejorará el sentimiento del mercado y dará respaldo al apetito por el riesgo. Además, la extensión automática del acuerdo entre EE.UU y China favorece a los compradores del EUR/USD.
.

Desde el punto de vista del análisis técnico, el par de divisas está operando cerca de la SMA50, demostrando que no hay dominancia y que hay equilibrio entre compradores y vendedores. Por el lado alcista, los traders pueden comprar el par de divisas en 1.1670 apuntando a 1.1750 y 1.1800. Hacia abajo, los traders pueden ir en corto si el EUR/USD rompe debajo de 1.1600 con objetivo en 1.1540-1.1500.
GBP/USD: La libra esterlina respaldada por el dato de mercado laboral del Reino Unido y la inflación de EE.UU
De acuerdo a los últimos datos de la ONS (Oficina de estadísticas nacionales), la economía británica creó 239.000 nuevos empleos en el segundo trimestre del año, lo que estuvo bastante arriba de los pronósticos y dio respaldo a la moneda del Reino Unido. En cuanto a la tasa de desempleo, continuó en 4.7% como se esperaba. El cambio en el número de demandantes disminuyó en 6.200, lo que también fue un factor positivo para la libra esterlina.
Respecto al dólar de EE.UU, pierde terreno ante las débiles cifras de inflación. Esto permite a la Fed reforzar a la economía estadounidense al recortar las tasas en septiembre, lo que es ampliamente esperado por los participantes del mercado.

El par de divisas saltó sobre la SMA50 en el gráfico horario, respaldado por fundamentales fuertes del Reino Unido. Las posiciones en largo son preferibles sobre 1.3500, apuntando a 1.3570-.1.3600. Por el lado bajista, los vendedores pueden ir en corto si el par de divisas rompe debajo de 1.3420, con objetivo en 1.3350-1.3330.
XAU/USD: El apetito por el riesgo ejerce presión sobre el oro
El oro continúa bajo presión bajista ante el creciente apetito por el riesgo. Este último es estimulado por la extensión del acuerdo entre EE.UU-China, las próximas conversaciones EE.UU-Rusia y el sentimiento del mercado positivo. En periodos de optimismo en el mercado el oro se mantiene bajo presión, lo que puede verse claramente en el gráfico.
Por el lado del dólar de EE.UU, el factor de respaldo para el XAU/USD puede llegar si los participantes del mercado esperan más recortes de tasa este año, ya que el anticipado en septiembre casi está descontado. Esta semana vendrán algunos datos más importantes desde EE.UU. Primero, el PPI y luego las ventas minoristas que darán un panorama más claro a la Fed.

Desde la perspectiva del análisis técnico, el oro continúa debajo de la SMA50, indicando una clara dominancia bajista. Las posiciones en corto serán preferibles desde 3.340 con objetivo en 3.300 y 3.280. Por el lado alcista, los traders deben esperar a que el metal precioso vaya sobre la SMA50 para buscar puntos de entrada.
WTI: El precio del petróleo bajo presión bajista en la antesala de la reunión Trump-Putin
El aumento de la oferta por la OPEC+ no es la única razón para que el precio del crudo este bajo presión. La próxima reunión en Alaska entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia también importa. Si ambos son capaces de llegar a un acuerdo, las tensiones se flexibilizarán y más petróleo irá a los mercados. Además, la nueva tregua con China que será discutida en 90 días, excluirá el punto sobre la compra de petróleo ruso.

Desde el punto de vista del análisis técnico, el WTI está operando debajo de la SMA50, resaltando la dominancia bajista. Sin embargo, el mercado muestra baja liquidez, ya que se esperan nuevos catalizadores. Los compradores pueden unirse sobre 63.60, apuntando a 65.70. Por el lado bajista, los vendedores pueden ir en corto desde 62.30, con objetivo en 61.00.
