¿Despedirá Trump a Powell? Las tensiones entre la Casa blanca y la Fed continúan

Las tensiones entre la Casa blanca y la Fed siguen escalando. El presidente de EE.UU acusa al líder del FOMC de ser inactivo y mantener las tasas de interés altas por demasiado tiempo. Actualmente, Donald Trump está buscando oportunidades para despedir a Jerome Powell. Si bien no hay una manera directa de hacerlo, una investigación sobre el líder de la Fed ya fue lanzada. Uno de los puntos débiles es el gasto en renovación de la sede de la Reserva federal en Washington.
Con la creciente presión, la Fed aún sigue eligiendo su postura de esperar y ver. El banco central sigue de cerca la inflación y va a tomar su próxima medida de acuerdo a los próximos datos. La publicación del IPC de EE.UU de hoy probablemente aclare el panorama para los futuros pasos del ente regulador.
Contents
- 1 EUR/USD: Los participantes del mercado esperan el acuerdo entre EE.UU y Europa
- 2 GBP/USD: El par de divisas está bajo presión ante el tono flexible del BoE
- 3 Conoce el mercado. Opera con confianza
- 4 WTI: El petróleo cae debajo de 66.00 ante el plazo de la sanción de Trump contra Rusia
- 5 BTC/USD: Una corrección bajista tras un fuerte impulso alcista
EUR/USD: Los participantes del mercado esperan el acuerdo entre EE.UU y Europa
El presidente de EE.UU anunció nuevos aranceles aduaneros sobre bienes provenientes de la Unión Europea. La fecha límite está fijada para el primero de agosto, lo que significa que, si las partes son incapaces de llegar a un acuerdo antes de esta fecha, los aranceles entrarán en vigencia.
El sentimiento del mercado mejora esta semana ante las próximas negociaciones entre ambas partes. El presidente de EE.UU también anunció la visita de funcionarios de Europa, lo que se considera una medida positiva que puede resultar en una desescalada de la guerra comercial entre los principales socios comerciales.
Se debe mencionar que el dólar de EE.UU todavía sigue bajo presión debido a la continua confrontación entre el presidente de EE.UU y el líder de la Fed. Si Donald Trump logra «despedir» a Jerome Powell y ubicar un nuevo líder con postura más flexible, entonces el dólar estadounidense podría perder terreno.
Desde la perspectiva del análisis técnico, el par de divisas fluctúa en un rango estrecho en la previa del informe de inflación de EE.UU. Los puntos clave a considerar son 1.1700 y 1.1650. Los traders pueden colocar órdenes de compra límite en 1.1700 apuntando a 1.1760 y luego 1.1800. Respecto al lado bajista, es preferible vender desde 1.1650.
GBP/USD: El par de divisas está bajo presión ante el tono flexible del BoE
Los decepcionantes datos macroeconómicos del Reino Unido como también los recientes comentarios del líder del BoE, Andrew Bailey, estimulan un sentimiento del mercado negativo para la divisa británica. Según el jefe del Banco central de Inglaterra, el organismo está en camino de recortar las tasas. Los participantes del mercado esperan que el regulador tome otra medida flexible no más allá de la próxima reunión de agosto.
La Fed, por otra parte, aún mantiene su postura de esperar y ver. Aunque es probable que un par de miembros votantes con postura flexible respalden el recorte de tasas en agosto, es más probable que la tasa continúe intacta en el verano y que el primer movimiento se haga en septiembre. Como ya fue mencionado, el banco central de EE.UU monitoreará la inflación de cerca y actuará de forma acorde. La situación económica actual en los Estados unidos permite a los funcionarios de la Fed evitar medidas restrictivas.
Desde el lado del análisis técnico, el par de divisas continúa debajo de la SMA50, lo que es una clara señal de dominancia bajista. Los máximos decrecientes respaldan esta idea. Los traders pueden colocar órdenes de venta stop debajo de 1.3420 con objetivo en 1.3350 y aún más abajo. Hacia arriba, colocar una orden de compra stop es preferible sobre 1.3470.
WTI: El petróleo cae debajo de 66.00 ante el plazo de la sanción de Trump contra Rusia
El crudo está operando en 66.00 actualmente, luego de caer incluso más abajo de esta marca tras la noticia de que el presidente de EE.UU estableció la fecha límite para nuevas sanciones que pueden alcanzar a los socios comerciales de Rusia. El retraso de 50 días expirará en septiembre y Trump ha prometido aranceles del 100% a cualquier país que comercie con Rusia.
Por el lado positivo, los datos alentadores de China estimulan el aumento del WTi, ya que los temores de un declive en la demanda se disipan. Esto puede ayudar al petróleo a moverse aún más alto en el futuro cercano, dao que la demanda creciente estimulará la producción. Además, los países de la OPEC+ han decidido pausar el aumento en la oferta en octubre, lo que es otra noticia positiva para el WTI
El petróleo está operando debajo de la SMA50, pero está dentro de un rango amplio sin una dirección clara. Tras alcanzar el nivel de soporte de 65.50 hoy, la cotización se movió más arriba y testeó 66.00. Si el precio logra moverse más arriba, los traders pueden comprar. Mientras que si el precio cae debajo del 65.50, los vendedores pueden tomar posición.
BTC/USD: Una corrección bajista tras un fuerte impulso alcista
Bitcoin se disparó de forma significativa desde nuestra última reseña y logró alcanzar 122.000 en solo una semana ante el sentimiento positivo del mercado y el apetito por el riesgo. Sin embargo, tras el registro de un nuevo máximo histórico, la criptomoneda comenzó una corrección debido a la creciente incertidumbre sobre las relaciones comerciales globales y otros factores.
En lo que respecta al análisis técnico, Bitcoin está operando debajo de la SMA50, lo que es una señal de que los bajistas están en control. Las órdenes de venta stop pueden ser colocadas debajo de 116.000 apuntando a 110.000. En cuanto a las posiciones en largo, las mismas son preferibles si BTC/USD regresa sobre la SMA50.
