Datos de NFP de EE. UU en camino: Que esperar de los datos del mercado laboral

El dato del mercado laboral en los Estados Unidos estará entre los indicadores clave esta semana. Si bien se espera que la tasa de desempleo continúe intacta, el cambio en las Nóminas no agrícolas probablemente caiga desde 151.000 a 139.000, lo que definitivamente impactará en los principales activos.
El dato del mercado laboral de EE.UU está en el foco actualmente debido al hecho de que la Fed monitorea de cerca la situación económica en los Estados Unidos. Los participantes del mercado esperan una recesión, que puede ser causada por los aranceles y guerras comerciales, lo que significa que la Reserva federal probablemente sea más agresiva en el recorte de tasas. Sin embargo, la inflación en aumento está entre los factores clave que evitan que el Comité federal de mercado abierto tome medidas más flexibles.
Contents
- 1 EUR/USD: El mercado evalúa las posibles consecuencias de nuevos aranceles
- 2 GBP/USD: La libra continua con precaución ante el «Día de la Liberación» en EE.UU
- 3 Los movimientos del mercado crean oportunidades— ¿Las aprovecharás?
- 4 WTI: El petróleo se encuentra en alta demanda tras los comentarios de Trump sobre el crudo de Rusia y el programa nuclear iraní.
- 5 XAU/USD: El oro está respaldado por la creciente inestabilidad global
EUR/USD: El mercado evalúa las posibles consecuencias de nuevos aranceles
El HCIP de la Eurozona aumentó en 2.2% en marzo, tras incrementarse un 2.3% en febrero, mientras que el HCIP núcleo, subió un 2.4% contra 2.5% en febrero. Sin embargo, estos datos continúan infravalorados, ya que los participantes del mercado están expectantes de nuevos comentarios y medidas de la administración de EE.UU.
Según la líder del BCE, Christine Lagarde, la economía europea puede perder hasta un 0.5% de su crecimiento económico debido a las guerras de aranceles. Esto pone al EUR/USD bajo presión, ya que es probable que el BCE tome medidas más flexibles en el futuro. Mientras tanto, Goldman Sachs ha cambiado sus pronósticos sobre el potencial de recesión en los EE.UU desde 20% a 35%, lo que podría respaldar al par de divisas, ya que es probable que la Fed actúe en consecuencia para estimular el crecimiento económico en los Estados Unidos.
De acuerdo a la directora del FMI, Kristalina Georgieva, los nuevos aranceles recíprocos por Donald Trump incrementan la incertidumbre en los mercados financieros. Además, subrayó que los temores de recesión dominarán en el futuro cercano. Sin embargo, la directora del FMI también ha mencionado que no ve un impacto dramático por los aranceles impuestos y las amenazas de Trump.

Desde el punto de vista técnico, el EUR/USD está operando debajo de la SMA50, lo que significa que los bajistas controlan el mercado. Sin embargo, el par de divisas está cerca de esta línea señalando que ambos lados se aproximan a la batalla. El RSI es neutral. El soporte más cercano está en 1.0800, que es un nivel psicológico de número redondo. Este previene al par de divisas de moverse más abajo y alcanzar 1.0760. Por el lado alcista, la SMA50 protege a los objetivos con la resistencia más cercana en 1.0830.
GBP/USD: La libra continua con precaución ante el «Día de la Liberación» en EE.UU
Famoso por sus respuestas poéticas, el presidente de EE.UU ya ha nombrado al 2 de abril como el «Día de la Liberación». Esta idea proviene del hecho de que la Casa blanca impone aranceles sobre automóviles y otros sectores como también anuncia próximas medidas contra los socios comerciales de EE.UU. De acuerdo a los últimos rumores, la administración de EE.UU impondrá grandes aranceles sobre países que tienen un significativo superávit comercial con Estados Unidos.
Ahora que los aranceles están casi vigentes, los participantes del mercado cambian el enfoque hacia la respuesta de los socios comerciales. El gobierno británico mencionó anteriormente que no está apurado por imponer aranceles recíprocamente y que está abierto al diálogo.
El calendario económico en el Reino Unido está casi vacío esta semana, mientras que el de Estados Unidos está lleno de eventos, incluyendo el dato de NFP que será publicado el viernes. Junto a estas estadísticas, los traders e inversores también deben prestar atención a los PMIs de manufactura y servicios del ISM que también pueden sacudir los mercados.

El par de divisas está operando ligeramente debajo de la SMA50, lo que significa que los vendedores tienen una ventaja, pero esto no es suficiente en este momento para empujar la libra más abajo. Por el lado bajista, tenemos 1.0900 como el nivel de soporte más cercano, que evita que el par de divisas se mueva hacia 1.2860. Por el lado alcista, la SMA50 actúa como un nivel de resistencia dinámica, evitando que el par de divisas alcance 1.2960.
WTI: El petróleo se encuentra en alta demanda tras los comentarios de Trump sobre el crudo de Rusia y el programa nuclear iraní.
Los precios del petróleo se movieron sobre 71.00, ante las nuevas amenazas de la administración de EE.UU. De acuerdo a los rápidos comentarios del Presidente de Estados Unidos, él planea imponer aranceles de entre 25-50% como sanciones secundarias contra los países que compren crudo a Rusia si ve que Moscú bloquea las iniciativas estadounidenses de llevar la paz a Europa.
Otro factor que da respaldo al WTI es la situación en el Medio oriente. Donald Trump amenaza a Irán con bombardeos y aranceles adicionales si la administración del país se niega a alcanzar un acuerdo con EE.UU sobre el programa nuclear. Ambos factores pueden reducir la oferta de petróleo, y consecuentemente, empujar el precio aún más alto.
Sin embargo, los temores de recesión global aún actúan como un factor restrictivo, evitando que el WTI haga grandes movimientos alcistas. La desaceleración económica en China, en particular, puede reducir la demanda de crudo y resultar a una tendencia bajista en el mercado energético.

La perspectiva del análisis técnico indica una fuerte tendencia alcista, ya que el precio está sobre la SMA50. Esta tendencia puede continuar desarrollándose debido a los motivos fundamentales. El próximo objetivo estará en 72.00. Por el lado bajista, el WTI está respaldado por la SMA50, que actúa como un nivel de soporte dinámico. La SMA50 evita que la cotización alcance 69.40.
XAU/USD: El oro está respaldado por la creciente inestabilidad global
El oro alcanza un nuevo máximo histórico en respuesta a la creciente inestabilidad económica global. Los nuevos aranceles de Donald Trump serán anunciados pronto. Además, el inminente «Día de la Liberación» que desatará aranceles sectoriales sin precedentes trae aún más temores a los mercados financieros.

Por el lado del análisis técnico, el oro está operando cerca de su valor récord luego de alcanzar 3.150 que desde entonces es un nuevo nivel importante para los traders e inversores. El metal precioso aún fluctúa sobre la SMA50 marcando la dominancia de los compradores. Por el lado bajista, tras vulnerar el nivel de soporte dinámico, el oro probablemente alcance 3100, mientras que hacia arriba, el nivel de resistencia de 3150 evita que el metal precioso establezca nuevos máximos históricos.



